Diputados busca sancionar el miércoles nueva ley de alquileres
El proyecto contempla la extensión del contrato a tres años, una actualización anual de ese acuerdo y un nuevo sistema de garantías.
El proyecto contempla la extensión del contrato a tres años, una actualización anual de ese acuerdo y un nuevo sistema de garantías.
Pidieron congelar los precios de los alquileres y suspender los desalojos hasta fin de año, así como también que se otorguen distintos subsidios a jubilados, desocupados y trabajadores que están por debajo de la línea de pobreza.
Mientras tanto, un proyecto legislativo que en noviembre pasado tuvo la media sanción en Diputados se encuentra momentáneamente paralizado en la Cámara de Senadores provincial.
Entre otras cuestiones el proyecto establece que, en los alquileres cuyo monto sea inferior a un salario y medio Mínimo Vital y Móvil, los inquilinos no pagarán comisiones ni gastos administrativos.
El proyecto incorporó una ampliación de los instrumentos de garantía que servirán al inquilino para ingresar a una propiedad.
Donsini advirtió que el proyecto podría provocar un aumento en los valores de los alquileres. También señaló que de aprobarse los cambios, ellos pasarían a responder solo a los intereses de los propietarios.
Mientras la gobernadora busca que la legislatura apruebe un cambio en la ley que regula la actividad para que los gastos de los honorarios pesen sobre el propietario y no sobre el inquilino.
Dicen que "la Ley actual funciona bien" y que "en la Provincia no hemos tenido denuncias de abuso". También destacan que la relación de las inmobiliarias con los inquilinos se desarrolla casi siempre en tiempos amplios.