El precio de la energía eléctrica se reduce 9% para usuarios residenciales sin subsidio
Lo informó la Secretaría de Energía y rige desde el 1° de noviembre.
Lo informó la Secretaría de Energía y rige desde el 1° de noviembre.
La iniciativa fue impulsada por la Liga de Consumidores y Usuarios, que elevará un reclamo ante la secretaría de Energía de la Provincia. Además, realizarán una campaña para que los vecinos se anoten en la segmentación tarifaria.
Se trata de una iniciativa de la Liga de Consumidores y Usuarios. Advierten que hubo incrementos mensuales superiores al 400% en el valor del servicio. Estiman que un porcentaje importante de las subas se debe a que “muchos vecinos” no se suscribieron a la segmentación tarifaria.
La explosión se había generado en el momento en que el hombre se había levantado de la cama para tomar agua. Sufrió graves lesiones el viernes pasado y falleció en el HIGA este martes.
Afecta a casi el 40 por ciento del país y algunas provincias quedaron completamente sin energía eléctrica. Mar del Plata fue alcanzada en muchos barrios. No se sabe el tiempo en el que se normalizará el servicio.
Vecinos de la zona de Tribunales, Punta Mogotes, el Bosque Peralta Ramos y Parque Camet se encuentran sin el servicio eléctrico desde la madrugada. Desde Edea informaron que están trabajando para normalizar la situación.
El mandatario entrerriano pidió que exista una relación entre lo que se genera a través de Salto Grande y la tarifa existente en esa provincia por el servicio eléctrico, ya que "no se tiene ningún beneficio".
Esa quita se instrumentará en tres etapas: un 20% del total del subsidio en el bimestre septiembre octubre, un 40% en el período noviembre-diciembre y el 40% restante a partir de enero de 2023.
Fuentes de la Secretaría de Energía de la Nación señalaron que la implementación en cada una de las distribuidoras de gas y electricidad se podrá reflejar en los próximos diez días.
Un total de 270 mil hogares perderán todos los subsidios al gas y unos 400 mil los de la electricidad.