Productores argentinos se oponen a liberar el comercio de azúcar en el Mercosur
Entienden que la medida perjudicaría la economía del noroeste argentino al tener que competir en condiciones "muy desiguales" con la producción de Brasil.
Entienden que la medida perjudicaría la economía del noroeste argentino al tener que competir en condiciones "muy desiguales" con la producción de Brasil.
El bloque comercial realizará en Buenos Aires su cumbre semestral. Crece la expectativa por los avances para una ratificación del tratado de libre comercio con la Unión Europa.
Los cancilleres del Mercosur acordaron impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” para los Estados miembros.
España y Francia llamaron a cerrar acuerdos comerciales como el del bloque sudamericano y diversificar mercados.
Buenos Aires y Washington coquetean y airean su entendimiento, pero no han sido claros sobre su nivel de ambición. Un condicionante para un acuerdo es la pertenencia de Argentina al Mercosur.
Desde la Casa Blanca, el republicano aseguró que pensaba que el presidente argentino Javier Milei es un "gran líder". Por otro lado, anunció aranceles que afectarán las exportaciones nacionales.
El presidente francés considera que establece una "competencia desleal" que perjudica a los agricultores. Criticó que el texto no incluye las llamadas "cláusulas espejo" para imponer las mismas reglas de producción.
El gobierno galo "rechaza" el acuerdo por motivos "medioambientales", ante la expectativa de que no estén en igualdad de condiciones los productos importados de Sudamérica que los europeos.
Lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Según el Ejecutivo Nacional, la entidad "no cumple la función para la que fue creada".
Milei reiteró su propuesta de flexibilizar las normas del bloque regional y acordar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.