Uber ofrece hasta 50% de descuento en viajes para salir a celebrar San Patricio
Dejá el auto en casa” es la propuesta de la plataforma para salir a celebrar sin preocupaciones.
Dejá el auto en casa” es la propuesta de la plataforma para salir a celebrar sin preocupaciones.
Entre 200 y 300 conductores operaran en forma constante en la ciudad. Muchos más llegan desde otras localidades por el movimiento turístico del verano. Hay desde jóvenes de 18 años hasta adultos mayores de más de 75. Cada uno elige su horario de trabajo y tiene objetivos. Rentabilidad, horarios pico, demanda y experiencias de usuarios.
Lo anunciaron tras mantener una reunión este lunes por la mañana. El servicio se verá resentido en toda la ciudad. Se concentrarán a las 19 en la Diagonal Canosa, junto al Polideportivo, en rechazo al funcionamiento de las aplicaciones.
En medio de la resistencia de taxistas y remiseros al desembarco de las plataformas digitales, varios de carteles que anuncian la llegada de Cabify fueron tapados con distintos mensajes, algunos de ellos con el nombre del intendente Montenegro.
Las entidades del sector destacan la implementación de horarios rotativos y obligatorios en verano, el GPS y la actualización de la tarifa con plus nocturno. "Desde el 1° de diciembre, el gobierno está en su decisión de querer lograr esa mejora o no", indicaron.
El Concejo Deliberante reabrirá el debate el lunes. El proyecto para crear un registro de prestadores del servicio y permitir todas las plataformas del sector, sumó un nuevo dictamen favorable de la Secretaría de Producción que destaca la generación de puestos de trabajo.
Se trata de servicios como Uber y Didi, pero en su versión para motos. Aseguran que los viajes cuestan hasta un 50% menos y reducen 20% el tiempo de traslado. El concejal Fernando Muro prepara el proyecto de ordenanza para permitir su funcionamiento en la ciudad: "Puede generar mucho laburo".
Así lo informó la empresa a cargo de la plataforma. La noche de viernes y sábado, así como las madrugadas de sábado y domingo, registran el mayor aumento de viajes. Creció 10% la cantidad de conductores activos.
Cerca de un tercio de los titulares no se presentó en junio. La Sociedad de Conductores aduce “culpas compartidas” y asegura que la falta de control municipal sería “la causa principal de la anarquía en el sector”. Una parte significativa de los taxistas “no estaría trabajando”, advirtieron.
El Concejo Deliberante aprobó la suba por unanimidad durante la sesión de este viernes. La bajada de bandera pasará a costar $210 y la ficha $14. Entrará en vigencia luego de ser promulgado por el intendente, antes de las vacaciones de invierno.