Nueva Zona Roja: solo hubo tres denuncias por prostitución ilegal en Mar del Plata
Desde que se puso en vigencia la nueva ordenanzas hubo escasos llamados a la línea de whatsapp habilitada por el municipio.
Desde que se puso en vigencia la nueva ordenanzas hubo escasos llamados a la línea de whatsapp habilitada por el municipio.
Comenzó a regir la ordenanza que regula la oferta sexual en la vía pública y personal municipal y policial estuvo abocado a los controles para que se cumpla la normativa. Hubo manifestaciones a favor y en contra de la disposición.
"Estábamos solas en la calle: las prostitutas y la policía. Nadie del Ministerio de Género, Derechos Humanos o agrupaciones sociales", expresó Victoria Disalvo, referente de la Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual.
Dispondrá operativos municipales y policiales en las áreas en que habitualmente se produce la oferta y demanda de sexo en la vía pública. Las trabajadoras sexuales anticiparon que no irán a la avenida 10 de Febrero.
Señaló que la medida fue solicitada por alguien que no cuenta con las facultades legales para representar a la entidad. El magistrado ya había rechazado otro amparo del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas.
Solicitaron una reunión con Montenegro y mañana harán una conferencia de prensa. Aseguran que no van a ir a la avenida 10 de Febrero e insisten con un espacio más cerca del centro. Los vecinos del nuevo sector asignado también se oponen.
La organización rechazó la nueva Zona Roja dispuesta por el municipio. Denuncian que la medida “arremete contra todos los tratados Internacionales que Argentina adhiere para proteger los derechos de las personas LGBTIQ+”.
Durante el debate por el traslado de la Zona Roja en el Concejo Deliberante, el Frente de Todos incorporó propuestas que terminaron siendo anexadas a la ordenanza sancionada y que por fuera de las sanciones, establecen medidas de contención y cuidado para las trabajadoras sexuales.
La Secretaría de Seguridad confirmó que, como establece la ordenanza, se mejorará la iluminación y se pondrán cestos de basura. Habrá personal municipal y rondines policiales. Niegan que se vaya a afectar a los vecinos de la zona. Trabajadoras sexuales se declararían "en rebeldía".
Desde la sociedad de fomento Las Canteras adelantaron que presentarán "un recurso de amparo, porque la intención es seguir defendiendo los barrios". Por otro lado, una de las referentes de las trabajadoras sexuales considera que la medida las "invisibiliza y discrimina".