CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Deportes 7 de febrero de 2025

Una celebración para el deporte con fundamentos muy válidos

Los 100 años de olimpismo en Argentina y los 30 años de los Juegos Panamericanos de 1995 reunieron a destacadas personalidades en un encuentro colmado de gratos recuerdos.

Foto: Prensa COA. Deportistas marplatenses olímpicos y panamericanos con sus diplomas.

La celebración conjunta de los 100 años de olimpismo en Argentina y de los 30 años de los XII Juegos Panamericanos de Mar del Plata 1995, enmarcaron un evento pleno de emoción, historia, recuerdos y espíritu deportivo, este último miércoles en el Teatro Tronador.

A sala prácticamente colmada, autoridades, dirigentes, entrenadores, deportistas e invitados especiales vivieron una tarde-noche muy especial, conducida por el director de Comunicación y Relaciones Institucionales del COA, Eduardo Moyano.

El intendente del partido de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, encabezó la nómina de autoridades presentes. El jefe comunal estuvo acompañado por el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), y entre otros funcionarios se hicieron presentes del titular del Emder, Sebastián D’Andrea, el concejal Ricardo Liceaga Viñas, el titular del Emturyc, Bernardo Martín, la directora de Política Deportiva del Emder, Alejandra Urquía, el secretario general del COA, Víctor Sergio Groupierre, además de los campeones olímpicos Walter Pérez y Paula Pareto.

Foto: Prensa COA.

Foto: Prensa COA.

Moccia expresó, en sus palabras de bienvenida: “Mar del Plata es una ciudad fantástica para organizar eventos de todo tipo, fundamentalmente eventos internacionales que permitan mostrarle a Sudamérica, a América y al mundo el potencial que tiene esta ciudad”.

A continuación, el presidente del COA explicó las diversas actividades impulsadas por la institución, que no sólo promueve el deporte de alto rendimiento. “Nosotros somos deporte, más educación, más cultura, más cuidado ambiental, más salud para todos los que amamos el deporte”, afirmó Moccia, para resaltar la importancia de una visión integral del olimpismo.

Asimismo, también se explayó sobre la exitosa Playa Olímpica 2025. “Es un proyecto que apunta a concentrar en un lugar recreativo a la gente que está descansando en su tiempo libre, con una propuesta deportiva, recreativa y saludable. La gente puede jugar, divertirse, entretenerse, participar de eventos, fortalecer su compromiso ambiental y difundir valores a través de nuestros atletas y medallistas olímpicos”.

A su turno, Montenegro expresó su agradecimiento al COA por su apoyo en la realización de la Playa Olímpica y por la postulación de Mar del Plata para los Juegos Sudamericanos de Playa 2027: “Los marplatenses estamos muy orgullosos de nuestra ciudad, de nuestra gente y de nuestros deportistas. Haber generado la postulación de Mar del Plata para los Juegos Sudamericanos de Playa 2027 es una demostración de trabajo en conjunto. El deporte en Mar del Plata es lo que es por la inversión que se hizo en infraestructura hace 30 años”.

Los inolvidables Juegos del ’95

En esa línea, D’Andrea fue el encargado de introducir la evocación de los Juegos Panamericanos del ’95. El titular del Emder se refirió a tres aspectos clave que marcan el presente y el futuro del deporte en la ciudad. “Con todo el equipo del Emder y del COA logramos una potencia y una oferta de competencia muy importante con la Playa Olímpica. El otro objetivo era postularnos para los Juegos Sudamericanos de Playa 2027 y nos sentimos muy confiados para poder realizarlos”.

Además, subrayó que esta postulación se enmarca en la rica historia deportiva de Mar del Plata, una ciudad que ha sido sede de grandes eventos internacionales y que sigue apostando al desarrollo del deporte como un motor social y económico: “Esto también tiene que ver con la historia del deporte marplatense. Los Juegos Panamericanos de 1995 han tenido un impacto social muy grande en la ciudad, además de lo deportivo, político y económico”.

Foto: Prensa COA.

Foto: Prensa COA.

Luego de proyectarse un video con imágenes inolvidables de aquellos Juegos, se dio paso a un panel de notables, integrado por Rubén Aguilera, prosecretario del Copan ’95, Alejandro Bolgeri, gerente de infraestructura del Copan ’95, Federico Maidana, subgerente de deportes del Copan ’95, el mencionado Groupierre, director del Copan ’95 y la emblemática Nora Vega, ganadora de dos medallas de oro en patinaje de velocidad (300 metros contrarreloj y 3.000 metros por relevos), una de plata y una de bronce, y designada para encender el pebetero en la Ceremonia Inaugural.

Foto: Prensa COA.

Foto: Prensa COA.

Entre todos, rememoraron diversos aspectos vinculados con aquella gesta panamericana, realizada del 11 al 26 de marzo de 1995 y que cambió definitivamente la historia deportiva de Mar del Plata. Desde aquellos primeros intentos por obtener la sede para 1991, pasando por el aclamado gesto de ceder la candidatura en favor de La Habana, Cuba, en una jugada inteligente que garantizó el otorgamiento de la edición 1995, la conformación del Copan ’95, la construcción y/o remodelación de los escenarios, la diagramación de la competencia (hubo subsedes en Buenos Aires, Miramar, Tandil, Paraná, Necochea y Santa Fe), la Villa Panamericana en el Complejo Turístico de Chapadmalal, el legado invaluable de los Juegos y las sensaciones de una gran campeona, que incluyeron todo lo que vivió al recibir la antorcha y luego encender el pebetero, justo la noche anterior a ganar su primera medalla de oro, en los 300 metros contrarreloj, su prueba preferida.

Distinciones olímpicas y panamericanas

Como cierre del acto, se entregaron diplomas enmarcados y pines del COA destinados a los deportistas marplatenses con participación olímpica y/o panamericana, y también a patinadores campeones mundiales. El detalle completo (sólo unos pocos no pudieron asistir, por diferentes razones) es el siguiente:

Atletas olímpicos: Ulises Saravia (natación), Matías Dell Olio (skate), Florencia Borelli (atletismo), Damián Jajarabilla (tiro con arco), Juan Curuchet (ciclismo), Gabriel Curuchet (ciclismo), Cristian Rosso (remo), Brian Rosso (remo), Raúl Halkett (ciclismo), Leandro Usuna (surf), Belén Casetta (atletismo), María de los Ángeles Peralta (atletismo), Verónica De Paoli (atletismo), Ana María Comaschi (atletismo), Gustavo Guglielmone (ciclismo), Juan Alberto Merlos (ciclismo), Héctor Patri (boxeo), Inés Arrondo (hockey sobre césped), Martín Conde (beach volley), Pablo Abal (natación), Luis Biera (ciclismo), Valentina Aracil (natación) y Mariano Mastromarino (atletismo).

Atletas panamericanos en 1995: Mariano Sala, Leonardo Malgor, Guillermo Cacián y Verónica De Paoli (atletismo), Luis Lazarte (boxeo), Pablo Fajián y Gastón César (natación), Natalia Martínez, Sergio McCargo, Guillermo Trinaroli, Nora Vega y Andrea González (patín carrera), Luis Pascal (remo), Ezequiel Albelo (squash), Patricia Santana (taekwondo), Silvia Pollano y Rafael Olivera Araus (fallecido) (tiro), María Virginia Coronel y Silvana Calcagno (triatlón), Carlos Retagui (hockey sobre césped), Bettina Fulco (tenis) y Paula Parisi y Mariana Ratti (vóleibol).

Campeones mundiales de patín carrera: Raúl Scafati, Ken Kuwada, Claudia Rodríguez y Nora Vega.