CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Policiales 14 de febrero de 2025

Allanaron la vivienda de un expolicía acusado de “recaudar” para Segovia

Por pedido del fiscal Marcos Pagella se requisó la vivienda de Juan Pablo Velázquez, un expolicía al que se le atribuye el rol de recaudar dinero en el marco de la asociación ilícita mixta.

En la continuidad de la investigación judicial que busca probar la existencia de una asociación ilícita compuesta por policías, expolicías y civiles dedicada a cobrar dinero para permitir la venta de moneda extranjera en la vía pública, fue allanada este viernes una vivienda.

Se trata del domicilio del expolicía exonerado Juan Pablo Vázquez, a quien el fiscal Marcos Pagella considera uno de los “recaudadores” del exjefe departamental José Luis Segovia.

El procedimiento, autorizado por la justicia de garantías, se desarrolló en una casa de Bolívar al 5400 y fue efectuado por personal de Prefectura Naval Argentina (PFA), que secuestró dinero, un arma, municiones y otros elementos de interés para el expediente.

Vélazquez, conocido como “El Negro”, había sido condenado a 5 años de prisión en la causa derivada del homicidio del kiosquero Dardo Molina en 2010. Se lo encontró culpable de allanamiento ilegal, privación ilegal de la libertad agravada, falsificación de instrumento público agravada y falso testimonio agravado. Además, visitó a Segovia en la comisaría de Balcarce cuando éste supuestamente no debía recibir visitas, lo que ahora cobra relevancia en la causa.

El expediente, que tiene como único detenido a José Luis Segovia, se inició el año pasado y tuvo su eclosión en mayo. Segovia, un policía con alta reputación en Mar del Plata, fue sorprendentemente detenido y acusado de ser jefe de una asociación ilícita.

La hipótesis de la fiscalía sostiene que Segovia montó un sistema de recaudación ilegal, cobrando una mensualidad a los “arbolitos” que operaban en Luro e Independencia a cambio de protección. El robo a una pareja de ancianos en Cabo Corrientes en diciembre de 2020 fue el punto de quiebre que permitió descubrir el entramado de corrupción: en ese episodio, uno de los asaltantes, Carlos Juárez, fue retenido contra su voluntad por un policía de la DDI, un expolicía y un “arbolito” para exigirle dinero y encubrir la investigación.

Las pruebas obtenidas a partir de teléfonos secuestrados y testimonios revelaron la estructura de la asociación ilícita, que Pagella definió como “mixta”, ya que involucraba policías, expolicías y civiles, entre ellos el arbolito Jorge “Russo” Toletti y el abogado Lautaro Resúa.

Dentro de la organización había cobradores, entre ellos Vázquez, por lo que su casa fue allanada y su automóvil, requisado. En la vivienda se encontró un altar de ofrendas a San La Muerte, con una serpiente viva dentro de una pecera ornamentada con una calavera.

Por el momento, Vázquez quedó imputado y deberá comparecer ante el fiscal Marcos Pagella en una fecha próxima.