CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 12 de marzo de 2020

Coronavirus: el SAME recibe más de 250 llamadas diarias por consultas en la ciudad

El coordinador local, Juan Di Mateo, pidió que solo se comuniquen quienes hayan viajado a los países con circulación viral o hayan estado en contacto con alguien que sí o que posean síntomas, para no "sobrecargar el sistema".

El coordinador del SAME local, Juan Di Mateo, aseguró que en Mar del Plata se reciben 250 llamados diarios por consultas por Coronavirus.

“La posibilidad de llamar gratuitamente por consultas al 107 se implementó la semana pasada, por decisión de la Secretaría de Salud del municipio de General Pueyrredon. El objetivo es poder dar respuesta a todos los interrogantes de la gente, que son muchos“, señaló en diálogo con LU6 Radio Atlántica Di Mateo, quien indicó que están recibiendo “más de 250 llamados por día”.

De todas maneras, y ante el gran número de llamadas -situación que obligó a la incorporación de mayor personal y la habilitación de nuevas líneas para atender la demanda-, el coordinador del SAME pidió responsabilidad por parte de la población, al hacer hincapié en la importancia de que la línea sea utilizada por personas que hayan viajado a los países con circulación viral, que hayan estado en contacto con personas que hayan viajado a estas regiones o que presenten síntomas que se vinculen con la enfermedad.

“Es importante difundir que si no viajaron a zonas con circulación viral, si no tuvieron contacto con personas que recientemente sí estuvieron en estos países y si no tienen síntomas, eviten el llamado y que mejor opten por otras vías de información, como las páginas del Ministerio de Salud de la Nación (link aquí), del Municipio (link aquí) y de la Organización Mundial de la Salud (link aquí), ya que esos llamados sobrecargan el sistema de llamadas y podemos estar obviando algunas respuestas que son más urgentes“, explicó.

Además, y en línea con lo señalado por las autoridades sanitarias provinciales y nacionales, Di Mateo insistió en que aquellas personas que hayan vuelto de un viaje en los países de circulación (China, Italia, Corea del Sur, Japón, Irán, Alemania, Francia, España y/o Estados Unidos) y no presenten síntomas, igual deben “aislarse en sus domicilios durante 14 días”. “Esas personas deben estar sí o sí fuera de sus lugares de trabajo y aislados del resto de la familia de la casa”, indicó.

El protocolo de actuación

Di Mateo también explicó el protocolo de actuación ante un llamado que reúna las características suficientes para considerarse “sospechoso”.

“Si luego de realizar el cuestionario correspondiente se cataloga como un caso sospechoso, hoy en día -y aclaro hoy porque esto es algo que va variando conforme hora a hora según el avance del virus- se da comunicación al Hospital Interzonal o Clínica Privada, en función de si tenga o no obra social la persona, donde se lo aísla y se toman las muestras necesarias y posteriormente se le indica el tratamiento, aunque todavía no se tenga tratamiento específico o vacuna para prevenir esta patología”, indicó.

A su vez, remarcó que el traslado de la persona al nosocomio lo debe realizar el SAME -o algún servicio privado, en caso que así lo desee el paciente-, tomando las medidas de precaución necesarias. “El paciente debe ser trasladado con barbijo, mientras que la dotación que lo acompaña también debe contar con el equipo de cuidados necesario para evitar contagio”, señaló.

Aunque aclaró: “Los protocolos internacionales indican que si no se realiza ninguna medida invasiva con el paciente, es decir, tomar muestras o prácticas similares, no es necesario utilizar gafas, trajes impermeables y otros elementos. Para el traslado puntual desde el domicilio hasta el centro asistencial, lo elemental es el barbijo en él y en el personal de salud que lo acompaña, que además pueden llevar guantes”, aclaró.

En tanto a la ambulancia, tras el traslado de procederá a la limpieza con “agua y lavandina, dejando actuar el tiempo necesario”. “Posteriormente de esto, se puede seguir trabajando sin inconvenientes”, señaló.