CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 30 de marzo de 2025

“Cuidar el grupo, respetar al público y hacer lo que te gusta”, las claves del éxito de NTVG

Emiliano Brancciari repasa las tres décadas de vida de la banda No Te Va Gustar, antes de cantar en el Polideportivo de Mar del Plata. El nuevo disco, el compromiso del rock y su mejor canción.

"Los pueblos necesitan de la cultura para sobrellevar momentos como éste", dijo el cantante de NTVG.

Por Paola Galano
Aún se debían pasar por Mar del Plata para compartir con su público la celebración por las tres décadas de música. Por eso la banda uruguaya No Te Va Gustar desembarcará en Semana Santa para hacer efectivo ese merecido festejo. Será el viernes 19 de abril en el Estadio Polideportivo Islas Malvinas.

“Vamos a agregar canciones que no hacemos hace tiempo. Es importante para nosotros ir variando (el recital), para la gente que viaja también y que ya nos ha visto en algún otro lado, para que pueda ver algo nuevo”, dijo el cantante Emiliano Brancciari en una entrevista con LA CAPITAL.

 


“Me hace bien decir cosas, pero también respeto a quien no quiere. No me parece una obligación, pero  siempre hubo relación entre el rock y lo que está pasando alrededor”


 

“Tenemos un show donde se pasa por diferentes matices, por momentos te encontrás saltando y por momentos te encontrás escuchando una letra en profundidad. Hay de todo: diversión, emoción”, definió.

Los treinta años llegaron con sabor a camino empinado. “Tocamos en algunos lugares que de otra manera no hubiera conocido, me parece reloco. Muchas ciudades de Europa, haber conocido mi país Argentina de punta a punta, haber tocado en Cuba, en Nueva York. Llegamos a tocar en 24 países, la verdad no lo esperaba”.


Los integrantes de la banda NTVG.

Los integrantes de la banda NTVG.


En agosto, la banda se encerrará en el nuevo estudio que montan en la ciudad de Montevideo, Uruguay, para dar forma al próximo disco, cuyo sonido final surgirá del encuentro grupal.

“No sabemos qué sonido tendrá hasta que no nos enfrentemos con las canciones en el ensayo. La verdad que ya hay un montón de temas, pero los estamos escuchando cada uno por su lado, porque estamos haciendo un montón de otras cosas. Ya nos vamos a enfrentar a ellas y a ver para dónde disparan”, agregó el compositor, quien dijo sentir el enorme cariño que reciben de parte del público argentino.

“Nos hacen sentir como una banda local porque, de hecho, hicimos todo el camino de una banda local. Empezamos tocando para treinta personas y estuvimos creciendo, tocando en vivo en un momento en el que no había ni redes sociales ni plataformas que ayudaran. Simplemente era tocar en vivo y convencer a la gente con nuestro show. Así que se dio y por eso nos tratan como una banda local, porque hicimos todo ese camino”, apuntó.

-¿Cuál es el secreto de la permanencia de NTVG?

-La clave no la tengo. Simplemente se algunas cosas en las que nosotros nos apoyamos todos estos años. Primero que nada cuidar el grupo humano, respetar al público, hacer lo que realmente te gusta porque eso después lo vas a tener que salir a defender y tiene que ser auténtico. Ponerle todo el amor posible a esta carrera, a la música. Y la perseverancia, porque muchas veces te van a decir que no, que no se puede, que no es viable. Y nosotros lo hicimos por perseverar, por era lo que amábamos. Esos son los puntos que nosotros hemos seguido siempre. Y que lo artístico siempre está por encima de todo lo demás, de lo económico, de cualquier estrategia. Eso siempre estuvo arriba de todo. Después, bueno, obviamente podés tener más o menos suerte. Que la gente empatice con tu música o no. Pero son los únicos consejos que puedo dar.

-¿Y hay una cuota de magia, eso de estar en el momento justo en el sitio preciso?

-Claro, pero eso es inmanejable.

-¿Tiene que decir algo el rock en un momento como el que vive el mundo y Argentina?

-Depende de cada artista. Yo considero que me hace bien decir cosas, pero también respeto a quien no quiere. No me parece una obligación, pero sí me parece que siempre hubo relación entre el rock y lo que está pasando alrededor. A mí me gusta decir lo que siento. Estamos pasando por momentos difíciles donde se está atacando mucho a la cultura. Estaría bueno que eso deje de ocurrir porque los pueblos necesitan de la cultura para sobrevivir, para sobrellevar ciertos momentos, como éste.

-En estos 30 años el mundo cambió definitivamente. ¿Qué te parece lo más sorprendente, qué te gustaría que permanezca?

-Me sorprende en principio cómo ha cambiado la forma de escuchar música, que por suerte se pueda escuchar con menos dinero puedas escuchar mucha más música que antes que tenías que elegir qué disco te tenías que comprar. Y ahora tenés toda la música del mundo ahí al alcance de la mano. Eso me parece maravilloso. También que las bandas no dependan tanto de los sellos discográficos. Eso me parece que es un cambio para mejor. Y después qué me gustaría que siga…los shows en vivo, que la gente siga disfrutando de ver una banda en vivo. Por suerte en principio en la pandemia se dudó un poco de eso, porque empezaron los streamings y la gente podía ver todo sin moverse de su casa. Pero después nos dimos cuenta que no hay nada menos sentido que un show en vivo estando ahí.

-¿Y vos qué sentís en un recital?

-Según de qué lado. Cuando voy de público realmente me emociona y me gusta ver un montón de cosas y sentirlo ahí, sentir el poder del audio pegándome en el pecho. Y cuando estoy tocando la energía que me viene de la gente es de los mejores momentos de mi vida. estar ahí en el escenario tocando canciones y que la gente las esté cantando de principio a fin.

-Como compositor, ¿dónde te sentís más cómodo, en el amor o en el desamor?

-Me motiva mucho más el desamor, sin duda. Creo que se llega a un lugar más profundo y es mejor.

-¿Pensás cada canción como una historia en miniatura?

-Sí, podría ser. Son mini historias que empiezan y quedan ahí.

-Y en ese sentido, ¿te ves escribiendo relatos, cuentos, quizá algún libro?

-No, no me considero apto para eso, la verdad.

-¿Tu mejor canción?

-Hay algunas que me identifican más que otras o que las siento más que otras. Podría decir “Mi ausencia”.