Emiliano Dionisi y Roberto Peloni: Director y actor de la obra “El brote” regresan para festejar las 200 funciones
Vivieron el año pasado "una temporada soñada" en el Auditorium. La obra fue un verdadero fenómeno teatral. Este verano regresa para volver a encandilar al público con la historia de Beto, un actor contrariado.

Felices por la repercusión de "El brote", Peloni y Dionisi, actor y director respectivamente.
“Hacer ‘El brote’ es como jugar la final de la Copa del Mundo en cada función”, dijo ayer Roberto Peloni sobre el personaje de Beto, ese actor contrariado que es pieza clave de este aclamado unipersonal. Hasta el domingo, “El brote” podrá verse en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, a partir de las 21.30.
En 2024, la pieza, que tiene dramaturgia y dirección de Emiliano Dionisi, fue un verdadero fenómeno del teatro de temporada. “Nos llevamos como regalo una temporada soñada, con el boca en boca, con lo mejor que le puede pasar a una obra de teatro, que es que la gente se sienta interpelada, que pase un gran momento y que la recomiende al que está en la carpa de al lado”, dijo con humor Dionisi.
En charla con LA CAPITAL, director y actor contaron que regresan este verano con la intención de que el público que no llegó a verla pueda sumergirse en lo que consideraron “una experiencia” teatral.
“Regresamos con una gran expectativa –dijo el actor–. El año pasado tuvimos un gran recibimiento y pudimos hacer muchas funciones a sala llena y ahora la expectativa es vivir un festejo: cumplimos las 200 funciones y, además, compartimos el aniversario del Teatro Auditorium. Vinimos a festejar y a compartir nuestro espectáculo con muchas ansias”.
“El brote” cuenta la historia de Beto, “actor de una compañía de repertorio, esas compañías que todos los días hacen una obra distinta”. Se trata de un actor “muy preparado, muy sensible pero al mismo tiempo bastante intenso, porque siente que no le tocan los personajes que le gustaría, esos grandes personajes clásicos. De a poquito nos va a ir desgranando cómo es la vida de esa compañía y lo que siente a partir de no conseguir esos papeles y que quizá otros compañeros de elenco sí los consiguen”, explicó el director, quien dotó a la historia de momentos de humor y emoción.
Esa historia se nutre de otras: las referencias a los grandes clásicos del teatro, la historia personal del protagonista, las historias de sus compañeros de elenco, capa sobre capa se construye este gran texto.
Dionisi recordó que el espectáculo es también la posibilidad de ver a un actor como Peloni que “está solo sobre el escenario una hora y media. Es un tipo que te agarra de la nariz y que no te suelta más, es muy sorprendente. Con nada hace magia y te lleva de la mano a vivir emociones”, agregó.
Para el actor, en tanto, el rol que le tocó y en el que se preparó cerca de un año es todo un desafío: “Es el trabajo que más amé y el que más amo de toda mi carrera. Cada función es la final de la Copa del Mundo y eso es compartido con el público”, contó.
-¿Cómo explican lo que sucedió el año pasado con “El brote”?
Peloni: -En el comienzo, creíamos que la obra iba a hacer mejor pie en un público más teatrero, porque habla del teatro, por las referencias y porque se citan a los grandes clásicos. Sentíamos que quizá eso podía quedar en algo más de culto, en un público que conociera los clásicos. Pero ya en el camino de los ensayos, en una especie de ‘work in progress’, mostramos la obra en distintos públicos y nos sorprendió esto de que había primeros públicos que podían disfrutar igual de la obra. Es un viaje y hay muchas capas y muchas cosas que suceden a la vez. Es muy accesible lo que escribió Emiliano, logró llegar a cualquier espectador, una conexión de humano a humano. Al que no conoce los clásicos se los explican, no es que se da por sobreentendido. Es un material que le puede llegar a alguien y es sorprendente, la gente se siente movilizada.
Dionisi: -Mar del Plata es una ciudad balnearia, es una ciudad muy particular. El teatro es una cosa de consumo cultural muy fuerte, el teatro en el sentido más amplio, las comedias, el stand up, los shows musicales hasta los espectáculos más complejos. Yo recuerdo los veranos acá, venir con mis viejos y ver “Art” de Yasmina Reza y tener ese recuerdo de una ciudad balnearia es una cosa muy particular. Me parece que la obra hizo pie ahí, en encontrar un público que es teatrero y que tiene ganas de encontrarse, incluso en sus vacaciones.

Lo más visto hoy
- 1Cómo estará el clima este miércoles en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Histórico baile de Argentina sobre Brasil en el Monumental « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3“Motochorros” asaltaron a banda marplatense cuando volvía de grabar en el estudio de Cerati « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Sorpresivos resultados de una encuesta que midió la imagen de Javier Milei y Lali Espósito « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Un crimen por 200 pesos: juzgan a “El Eléctrico” y “Chaky” « Diario La Capital de Mar del Plata