Entregaron el Vilches a “Quieto” y distinguieron a “Cyrano”, “El Naides” y “Cambiá esa cara”
Es un premio que distingue los valores humanos y sociales de los espectáculos que se desarrollan durante la temporada teatral. Se entrega desde 1984. En Villa Victoria.

Todos los ganadores.
“Aprendí mucho del proceso de Quieto, que es como un hijo para mi”, dijo este mediodía la actriz Florencia Naftulewicz, dramaturga y actriz de la obra “Quieto” al recibir el Premio Vilches, que entregó el Ente Municipal de Turismo y Cultura durante el mediodía, en los jardines de Villa Victoria.
Emocionada, la actriz recordó “el nivel de soledad” que la atravesó durante el proceso de escritura. “Todo el tiempo se me venían las preguntas de para qué estoy haciendo ésto o por qué, pero a la vez no podía parar de hacerlo, yo aprendí mucho de ese no poder parar”, agregó y reconoció que la obra tuvo “el mejor padre”, en relación al actor Miguel Angel Rodríguez.
Rodríguez interpreta a un padre que intenta tener un reencuentro con su hija, mientras transita su viudez. “Es una historia, un cuentitto lindo, costumbrtista”, indicó el actor a LA CAPITAL, quien dijo haber dotado a su personaje con algunos gestos y algunas frases que decía su papá, recientemente fallecido.

Mifuel Angel Rodríguez y Florencia Naftulewicz.
“Estoy emocionado, sorprendido por el Vilches que es muy importante. Fue mi primera nominación a los Estrella de Mar, mi primer premio Estrella de Mar y ahora mi primer Vilches”, agregó el actor.
Y similar fue la sensación de su compañera. “Quiero que sepan que es la primera vez que hago teatro comercial, es nuevo venir a Mar del Plata, es nuevo estar hablando con Miguel todos los dias, estoy completamente inundada de situaciones nuevas”, indicó al recibir el premio y también agradeció que el empresario Carlos Rottemberg haya decidido producir la pieza en Mar del Plata, en el escenario del teatro Bristol.

Actores y actrices de “Cyrano”.
Otras distinciones
La obra Cyrano fue también distinguida con un mención del Vilches, premio que desde 1984 recuerda el legado actoral y humano del actor español José María Vilches.
El jurado compuesto por los referentes del teatro local Merecedes Giuffré, Leo Rizzi y Sandra Othar distinguió también a las obras marplateneses “El Naides” y “Cambiá esa cara”, que suben a escena este verano en el escenario de El Galpón de las Artes.
En la ceremonia estuvo presente gran parte del elenco de “Cyrano”, pieza que recuerda las aventuras de Cyrano de Bergedac en el escenario del teatro Tronador. El espectáculo llegó a Mar del Plata con producción del Teatro San Martín, y fue justamente su director, Alberto Ligaluppi, quien también recibió una distinción de los Vilches.

Nacho Rey.
“El Teatro San Martín tiene una deuda, que es la de salir de gira al interior, hacer temporada fuera de Buenos Aires”, dijo y reconoció que a partir de esta puesta fuera de Capital Federal se abrirán ahora nuevos caminos para este elenco de teatro estatal.
Daniel Miglioranza, Fernando Luppi, María Rosa Frega y otros actorez y actrices de este elenco se hicieron presentes para celebrar el nuevo premio recibido, tras al Estrella de Mar de Oro que recibió el lunes último el actor Gabriel “El Puma” Goity.
Para el marplantense Nacho Rey, protagonista de “El Naides”, la obra que representa pone luz en las personas invisibles, vagabundos de la calle que nadie mira y que ahora empiezan a “estorbar”.

El elenco de “Cambiá esa cara”.
“Es una obra que habla de los invisibles, esos que están por ahí en la calle y que muchas veces pueden incomodar a algnas personas. La intención es humanizar y hacer que puedan conocer un poco más de ese mundo, que nos podamos acercar, empatizar con una parte que (de la población) que cada vez está más complicada. Pasaron de ser invisibles a ser un estorbo. Por eso en este momento tiene más sentido hacer la obra”, dijo.
Por su parte, la dramaturga y actriz marplatense Natalia Kramer, directora de la obra “Cambiá esa cara”, contó que apela a la comedia dramática para contar una historia sobre los secretos de familia.
“Si bien tiene algunos tintes surealistas, Cambiá esa cara es una comedia dramática, algo totalmente distitno a lo que había hecho antes, tiene que ver con historias de mi familia que fui reversionando”.
Y reconoció que los temas a los que alude la pieza interpelan a todo el grupo. “Los secretos de familia y cómo actúan internamente, en los vínculos, en los cuerpos, es el peso de esos secretos, hay uno de los persnajes que tiene una discapacidad y tiene una madre que está sola con una sociedad que le da la espalda”, agregó Kramer.
Para la actriz local, “el Vilches es muy importante, es un premio hermoso que valora cuestiones sociales, humanitarias, fue una sorpresa y un honor, un orgullo que nos hayan reconocido”, indicó.

Lo más visto hoy
- 1Cómo estará el clima este miércoles en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2“Motochorros” asaltaron a banda marplatense cuando volvía de grabar en el estudio de Cerati « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3“Vergüenza” y “paliza”: los diarios de Brasil, lapidarios tras la goleada de Argentina « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Histórico baile de Argentina sobre Brasil en el Monumental « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Un crimen por 200 pesos: juzgan a “El Eléctrico” y “Chaky” « Diario La Capital de Mar del Plata