Google y la ONU describen la crisis climática en “El latido de la Tierra”
Recopila obras de arte interactivas y online que interpretan los datos sobre las alteraciones climáticas para "animar a la gente a aprender más sobre la crisis y servir de motivación para actuar".

Google Arts & Culture -sitio web del Instituto Cultural de Google- presentó este lunes las dos últimas obras artísticas de su serie “El latido de la Tierra“, cuya meta es sensibilizar sobre el impacto del cambio climático en el patrimonio cultural.
El comunicado remitido por esta entidad recuerda que el proyecto, desarrollado en colaboración con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCC), recopila obras de arte interactivas y online que interpretan los datos sobre las alteraciones climáticas para “animar a la gente a aprender más sobre la crisis y servir de motivación para actuar”.
Las ocho creaciones presentadas hasta el momento abordan temas como la disminución de la biodiversidad, la contaminación atmosférica, el consumo de alimentos, el deshielo de los glaciares y la subida del nivel del mar.
Las dos presentadas este lunes son “Resonancia magnética de la Tierra“, del artista turco-estadounidense Refik Anadol, y “Subida insidiosa“, del colectivo femenino Hyphen Labs con la artista iñupiac -indígena esquimal del norte de Alaska- Allison Akootchook Warden y la Union of Concerned Scientists (Unión de científicos preocupados).
En el primer caso la obra parte de la pregunta “¿qué daños revelaría una radiografía de la Tierra?” y trata de escenificar los perjuicios que el cambio climático puede infligir, invitando de paso a reflexionar sobre la belleza del planeta.
En el segundo, la cuestión a responder es “¿cómo nos afectarán los efectos en cascada del deshielo?” y busca adelantar los efectos que un calentamiento global puede provocar en los hielos polares, ya que “no sólo desencadenará el colapso ecológico, sino que ejercerá también presión sobre los ecosistemas existentes, que ya afecta de manera desproporcionada a los marginados”.
El Instituto Cultural de Google “transporta a la gente a lugares lejanos y arroja luz sobre los profundos desafíos a los que se enfrenta la humanidad”, además de ayudar a “explicar asuntos complejos” mediante el arte: en este caso, expone los datos climáticos, a los cuales los artistas “nos acercan de forma más sencilla” en lugar de a través de “complicados gráficos y tablas”.
EFE.

Lo más visto hoy
- 1Anses: “Cristina Kirchner no tiene ninguna doble pensión de privilegio” – Diario La Capital de Mar del Plata
- 2“La indiferencia de Farías hacia la vida de Lucía configura el dolo eventual de femicidio” – Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Extraen restos del gliptodonte hallado en Plaza España: tiene más de 20.000 años – Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Alarma y rechazo de vecinos por un proyecto para construir viviendas y huertas en El Marquesado – Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Cómo estará el clima este sábado en Mar del Plata – Diario La Capital de Mar del Plata