La insólita historia del hallazgo del campo de marihuana cerca de una granja de rehabilitación
El caso salió a la luz el último sábado, cuando la policía allanó el lugar en busca de un hombre acusado de disparar contra un grupo de jóvenes que buscaban leña en un predio lindero. En esta nota, los detalles de la investigación.

Fueron tres los disparos intimidatorios de escopeta que el hombre efectuó contra quienes consideraba intrusos en su campo. “¡Rajen de acá, vayansé carajo!”, les gritó. Uno de los balazos pegó en un árbol al que estaba subido uno de los jóvenes, y un segundo pasó cerca del pie de otro. El tercero fue al aire. Los receptores del mensaje lo comprendieron perfectamente: debían abandonar el lugar de inmediato y lo hicieron sin más.
El hecho ocurrió el martes de la semana pasada y acabó por ser el punto de partida para el hallazgo de aproximadamente 100 kilos de marihuana, armas y dinero en efectivo. Pero los detalles de ese desenlace, como en toda historia relevante, se conocerán más adelante.
Según la reconstrucción del caso que pudo hacer LA CAPITAL, los “siete u ochos chicos” que habían sido agredidos en el campo de Colonia Barragán estaban alojados a un kilómetro de ese lugar, en una granja de rehabilitación de adicciones de la ONG Remar donde recibían tratamiento. Habían llegado hasta allí, conforme dirían luego, como lo hacían siempre: para buscar leña en un predio lindero, con la anuencia de su propietario.
Al tomar conocimiento ese hombre de la actitud de amedrentamiento que había tenido su vecino -arrendatario al que casi no conoce porque llegó a la zona hace menos de un año-, decidió llamar a la policía y hacer la denuncia formal. Intervino en el caso el personal de la subcomisaría Camet, que notificó a su vez a la fiscal María Florencia Salas, de turno entonces.
La investigadora inició instrucciones en el marco de un expediente que caratuló “Abuso de armas” y dos de los jóvenes atacados declararon y dieron detalles de lo sucedido. Tras ello, y en base a otras pruebas reunidas en la pesquisa, el viernes solicitó a la Justicia de Garantías la correspondiente autorización para allanar el campo, ubicado en la calle Peonero Petersen, entre las arterias 1 y 3.
El operativo se llevó a cabo el sábado pasado y la sorpresa de los uniformados que participaron en el mismo fue mayúscula: al requisar el predio compuesto de unas 8 hectáreas en las que había una casa y galpones, encontraron 43 bolsas de consorcio que en su interior contenían bolsas ziploc con cogollos de marihuana fraccionados y ya listos para vender. También descubrieron distintos invernaderos con ramas de plantas de cannabis secándose, cajas de plástico con más cogollos, armas, vehículos y dinero.
Durante el procedimiento los policías aprehendieron en flagrancia a dos hombres de 30 y 32 años que se hallaban en el lugar (uno sería el que atacó a tiros a los jóvenes), y pusieron en conocimiento del material secuestrado al fiscal de Estupefacientes, Leandro Favaro, y a la propia Salas.
Traslado a la Justicia Federal
Lo primero que sospecharon los instructores judiciales al enterarse del operativo fue que se trataba de un hallazgo lógico por la época del año en la que se produjo: la de la cosecha. En estos meses, el kilo de cogollos tiene un valor de 5 millones de pesos puesto en la calle. Inclusive, el viernes previo una mujer de 49 años había sido detenida en un “Grow Shop” de Constitución al 6100 que, se sospecha, usaba de pantalla para vender marihuana, y luego se negó a declarar.
Cierto es que, una vez que los pesquisas elevaron el parte completo de los elementos de los que se habían incautado, tanto Salas como Favaro concluyeron que debía formarse una sola causa penal de la que tomara parte la Justicia Federal, dado el volumen del material estupefaciente hallado.
De acuerdo a los datos que pudo obtener este medio, además de los cogollos hallados en las bolsas, había otros 20 kilos en cajas plásticas, 17 kilos de ramas con más cogollos colgadas y secándose sobre cordeles ubicados en los invernaderos -con ventiladores y forros de nylon incluidos-, y 530 plantines en otro ambiente iluminados por múltiples reflectores. También se encontró en el predio, detrás de la casa, una parcela que tenía montado un sistema de riego con mangueras.
El caso quedó entonces a cargo del fiscal federal Santiago Eyherabide, quien se apersonó en el lugar y presumió desde un principio que además de la cosecha reciente de las plantas de cannabis, los sospechosos se disponían a realizar un nuevo proceso de cultivo.
En total, se secuestraron casi 100 kilos de mercancía: 55 de flores secas (cogollos) almacenadas en bolsas selladas herméticamente, cada una con inscripciones, otros 30 en proceso de secado, y 530 plantines. Informantes consultados por LA CAPITAL señalaron que todo eso podría alcanzar un valor mayor a los 150 millones de pesos. “El campo estaba cubierto de una frondosa arboleda que impedía ver la plantación, pero el olor a marihuana era envolvente”, describieron.
También se confiscaron 13 millones de pesos, 400 dólares, dos radios portátiles, una escopeta marca Pietro Beretta calibre 12 con municiones (que habría sido la utilizada para amedrentar a los jóvenes), tres motocicletas marca Honda Tornado, una furgoneta marca Renault Kangoo, ventiladores, pizarras, teléfonos móviles, una computadora portátil y hojas con registros manuscritos.
Fuentes extraoficiales confirmaron que los dos hombres detenidos el sábado, al regir desde el 7 de abril pasado el nuevo Código Procesal Penal, ya habían quedado detenidos bajo prisión preventiva ordenada por el juez federal Santiago Inchausti, quien hizo lugar así el pedido de Eyherabide.

Lo más visto hoy
- 1“Que te corra un patrullero es una adrenalina extra” « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Impactantes imágenes: el momento en que la caravana de motos impacta contra el auto « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Increíble: robó dos autos, chocó contra otro, atropelló a un ciclista y escapó « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Motos descontroladas: ni siquiera hay ingenio para cazar en el zoológico « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Caravana de motos: de los siete motociclistas, seis no tenían registro « Diario La Capital de Mar del Plata