Pandemia: creció la demanda de psicofármacos y hay más cuadros depresivos en adolescentes
La Dirección de Salud Mental del Municipio registra un "aumento sostenido" de las consultas a raíz de los efectos de la pandemia.

Stephanie Schon, directora de Salud Mental del Municipio
En el marco de los efectos provocados sobre la salud mental por la pandemia de Covid-19, mientras que durante la cuarentena la mayoría de las consultas al área de Salud Mental del Municipio estaba relacionada a pacientes que atravesaban situaciones vinculadas al virus, en el último tiempo “creció sostenidamente la demanda” a partir de las consecuencias provocadas por la pandemia en aspecto emocional.
La psiquiatra infantojuvenil y directoria de Salud Mental Stephanie Schon advirtió que “aumentaron las consultas” y que “creció la demanda de psicofármacos”, sobre todo por alternaciones en el sueño, por decaimiento anímico o trastornos afectivos o depresivos.
Entre los adolescentes particularmente “es relevante el aumento de cuadros depresivos”, indicó la profesional.
Schon apuntó que el sistema público busca cómo dar respuesta, que ya que brinda contención a pacientes en aislamiento domiciliario que necesitan asistencia psicológica o psiquiátrica, pero también a los aislados en hoteles.
“En los centros de salud intentamos disponer equipos de admisión y que la atención sea espontánea, para no hacerlos esperar”, dijo y luego explicó: “Tratamos de ser bastante criteriosos en la admisión de aquellas personas que realmente requieren esta asistencia, ya que a veces no se necesita un seguimiento, sino que alcanza con una orientación para resolver la consulta”.

Lo más visto hoy
- 1La polémica declaración de Susana sobre las acusaciones contra Marley
- 2Cómo estará el clima este miércoles en Mar del Plata
- 3Durísima caída de los U16 ante Estados Unidos por el FIBA Américas
- 4“Argentinita” con Dominé empezó con el pie derecho en el FIBA Américas
- 5A cuánto cerró el dólar blue este martes en Mar del Plata