CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 7 de febrero de 2025

Para agendar: el teatro independiente de este sábado

Diversas propuestas en diferentes salas.

"Por tu sangre y la mía".

 

“Papá querido”

A las 20 de este sábado se presentará en la Sala Mar de Fondo (25 de Mayo 2957) la obra “Papá querido” de Aída Bortnik, dirigida por David Lettich. Interpretado por Noelia Companys, Cristina García, Clelia Rosello y Zilbina Zoutto, la pieza es la historia de cuatro hermanos (dos mujeres y dos varones) que se conocen a raíz de la muerte de su padre y son convocados para asistir al funeral y recibir lo que aquel les ha dejado como herencia. Valiéndose de la metáfora como recurso estilístico, la autora realiza una aguda crítica social a partir de las características y del accionar de cada personaje, que el espectador deberá decodificar estableciendo correspondencias a medida que avanza el desarrollo de la obra.
En esta oportunidad, el director decidió plantear una adaptación de la misma y representarla con cuatro actrices, que serán cuatro hermanas mujeres.

“La lluvia seguirá cayendo”

En Cuatro Elementos (Alberti 2746) a las 20.30 de este sábado subirá a escena la obra “La lluvia seguirá cayendo”, escrita por Oscar Barney Finn y Marcelo Zapata. Se trata de una obra teatral que explora el reencuentro entre un padre y un hijo en un taller de pintura en Buenos Aires. Ambientada en un presente marcado por la crisis, la obra presenta un encuentro postergado por 20 años, cargado de ausencias, recuerdos y tensiones no resueltas entre los personajes. Actúan Osvaldo Santoro y Paulo Brunetti con dirección de Barney Finn.

“Tiempos de paz”

A las 22 de este sábado en Cuatro Elementos (Alberti 2746) se presentará “Tiempos de paz”, obra proveniente de la ciudad de Mendoza. Con José Kemelmajer y Gustavo Torres. Dos actores en una situación límite. Un conflicto que nunca cae, una obra que refleja una realidad de nuestro tiempo, en la que refugiados, desplazados y marginados alcanzan cifras millonarias, mientras el mundo, indiferente, sigue girando… Con dirección de Daniel Posada.

“Toda esa sal en la piel”

A las 21 de este sábado en Cuatro Elementos (Alberti 2746) se presentará la obra “Toda esa sal en la piel” de Mercedes Méndez, con la actuación de Paula González y la dirección de Cecilia Dondero. Una madre soltera se entera de que su hija de seis años tuvo un accidente en la escuela y está siendo trasladada al hospital. “Toda esa sal en la piel” es el viaje de esa mujer hasta su hija, el intento desesperado de conectarse con ella y el espacio, a su vez, para transitar la maternidad y sus dolores, la desigualdad de género, el desamparo, pero también la posibilidad de encontrar amor y belleza en los lugares menos pensados. Una obra que dialoga visual, gestual y narrativamente con el público haciéndolo parte de un universo íntimo pero plural.

“Haga algo”

“Haga Algo”, escrita y dirigida por Natalia Kramer, es la obra que subirá a escena este sábado a las 21.30 en El Galpón de las Artes (Jujuy 2755). Esta pieza desafía las estructuras clásicas y realistas. En un contexto caótico y desolado, la obra cuestiona instituciones con un tono tragicómico y atraviesa el existencialismo filosófico, generando nuevos cuestionamientos sobre la actualidad. Con interpretaciones de Mariana Cammi, Luciano E. Paciotti, Marco Antonio Bianchino, Mariela Acosta Musumeci, Pamela Alias, Lorena Caracciolo, Estefanía Mezzanotte y las nuevas incorporaciones notables de Matías Falacara y Jorge Repetto, sigue cautivando con una propuesta que se afianza con el público.

“Por tu sangre y la mía”

A las 21 de este sábado en El Telón (España 1839) subirá a escena “Por tu sangre y la mía: Victoria y Gabriela”, obra con dirección de Lolo Yeomans. La obra está dedicada a Mar del Plata y fue nominada a Mejor Teatro y Dirección Marplatense en los Premios Estrella de Mar 2025. La historia explora la amistad, amor y admiración entre dos mujeres de la literatura y cultura latinoamericana.
La profunda amistad que surgió entre Victoria Ocampo y Gabriela Mistral impulsó a mantener una correspondencia constante durante más de 30 años, una muestra de su conexión a pesar de la distancia.