CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Zona 2 de febrero de 2020

Para la Cámara de Comercio aumentó el consumo general esta temporada

Desde la institución analizaron que existe un marcado repunte en los distintos rubros con respecto a veranos anteriores. Aducen esta situación a la política cambiaria que disminuye las chances de vacacionar en el exterior y la posibilidad de realizar más operaciones en cuotas con tarjetas de crédito.

MIRAMAR (Corresponsal).- El intenso flujo turístico, con picos de ocupación plena durante enero también trae aparejado parcialmente un balance positivo en este caso para la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de General Alvarado.

Sabido es que durante enero, en la mayoría de los casos, las estadías variaron entre 5 y 15 días lo que permitió también un recambio prácticamente continuo y que los visitantes dejaran importantes ingresos económicos para los diversos rubros turísticos.

“Entiendo que esta temporada 2020 se inició con el pie derecho, con niveles de ocupación del 100% en algunos momentos y un aumento en el nivel de consumo general”, indicó a LA CAPITAL, el tesorero de la Cacips, Aldo Barone.

Sobre los causales de esta situación, el representante institucional, señaló: “Esto sin duda se debe, desde mi punto de vista, en alguna medida a las decisiones de política cambiaria respecto a los viajes al exterior, pero también a otros motivos que tienen que ver con una diferencia del nivel de ingresos de población que proviene de la Capital Federal y conurbano, respecto a los habitantes de nuestro distrito”.

“De acuerdo a los primeros relevamientos, el alto nivel de consumo se produce a través de tarjetas de crédito y débito, me atrevería a decir que más del 50%, ello genera la idea de no estar gastando la misma cantidad de dinero, y la posibilidad de pagar en cuotas como siempre lo dijimos posibilita la mayor cantidad de operaciones”, amplió.

Más allá que la situación económica del país sigue siendo por demás compleja y eso ve reflejado en el ingreso de la clase media, para Barone hay otro factor para analizar dentro de este contexto.

“Existe creo yo, un componente sociológico, nuestra propia idiosincrasia nos hace que en situaciones de crisis los argentinos nos frustremos. Venimos de épocas de alta presión impositiva y aumentos en los servicios básicos pero la idea de un nuevo gobierno ha generado un cierto aire de esperanza que favorece el consumo”, dijo.

“Pero vuelvo a insistir tiene que ver con una psicología colectiva más que con una realidad concreta la cual aún no podemos estar seguros de cómo se desarrollará”, se explayó.

Fuentes de trabajo

Si bien los ingresos por la actividad turística son fundamentales en un destino como Miramar, Barone sostiene que deben aplicarse políticas para crear mayores fuentes laborales para la población estable, que a su vez redunden en beneficios más consistentes durante todo el año.

“Es fundamental originar puestos de trabajo genuinos con aporte de inversores privados en General Alvarado. En nuestro caso somos una Cámara de Comercio, sin duda, pero también de Industria y Producción, columnas fundamentales para el crecimiento de la Argentina”, sostuvo el integrante de la Cacips.

“Vemos con beneplácito el plan de beneficios para Pymes que tienen deudas en la AFIP e invitamos a consultarnos sobre tales novedades a través del Facebook CACIPS Alvarado. Igual también pedimos que alguna vez se beneficie a aquellos que siempre cumplen con su deber”, sentenció Barone.