CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 23 de mayo de 2024

Paro docente: alto acatamiento en las escuelas públicas y la universidad

La adhesión supera el 95% en las escuelas provinciales. En las facultades de la UNMdP, la actividad es prácticamente nula. En los establecimientos municipales, el acatamiento es dispar y el gobierno descontará el día a quienes se sumaron.

El paro nacional docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) para este jueves tiene un amplio impacto en Mar del Plata, con elevados niveles de acatamiento principalmente en las escuelas provinciales y la Universidad Nacional de Mar del Plata, y concluirá esta tarde con una movilización por las calles de la ciudad.

La medida de fuerza “contra las políticas regresivas y el ajuste en materia educativa implementado por el gobierno de Javier Milei” afecta el dictado de clases en buena parte de las instituciones educativas, debido a que todos los gremios del sector se plegaron a la jornada de protesta.

Paro escuela2

En las escuelas de la órbita provincial, de acuerdo a un relevamiento realizado por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), por la mañana la adhesión al paro fue “altísima”, tanto en Mar del Plata como en Batán, “cercano al 95%”, informaron autoridades del gremio.

El secretario general de Suteba en la ciudad, Gustavo Santos Ibáñez, indicó en diálogo con LA CAPITAL que “la amplia adhesión y participación” en esta jornada de protesta convocada por CTERA a nivel nacional “demuestra el malestar y la preocupación para con la situación en general”, como así también “el repudio a las políticas de ajuste del Gobierno nacional y el impacto que está teniendo en el salario de los rebajadores”.

Paro escuela3

En general, en todo el sistema educativo público la medida se hizo sentir, ya que que adhirieron el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba) y el sector docente del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM).

En contraste, en los colegios privados, el acatamiento al paro ha sido menor, a pesar de la adhesión del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), y en varios el establecimientos del sector el dictado de clases no sufrió modificaciones.

Por su parte, en el ámbito universitario, tanto docentes como no docentes de la Universidad Nacional de Mar del Plata se unieron al paro en protesta por “la falta de acuerdo en la paritaria y el desfinanciamiento del sistema educativo superior”.

En la Universidad se vivió el miércoles una jornada de visibilización con actividades en el complejo universitario, pero la medida de fuerza continuó este jueves con el paro.

Desde la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM) destacaron en ese sentido “la necesidad de visibilizar el conflicto como una forma de construir solidaridad interclaustro sobre las condiciones de acceso y permanencia de los estudiantes y los trabajadores” de la UNMdP y reclamaron “más financiamiento, salarios dignos y la ampliación de las becas”.

Pedro Sanllorenti, secretario general de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM), indicó en este sentido que “el acatamiento ha sido muy alto” en general, y precisó que en las seis facultades que funcionan en el complejo universitario “prácticamente no hubo movimiento”.

FACU PSI

En cuanto a las facultades que se encuentran fuera del complejo, al menos durante la mañana, fue elevada la adhesión en la de Ingeniería, pero menor en la Derecho.

En tanto, Victoria Shadwill, secretaria general de la Asociación del Personal Universitario (APU), señaló que “a un mes de la marcha federal universitaria, se llevó a cabo una jornada de lucha de 48 horas” y comentó que a pesar del acuerdo del Gobierno con la UBA, “para la Universidad Nacional de Mar del Plata aún se han actualizado los gastos de funcionamiento”.

En cuanto a los salarios, “no hay novedades y la situación se vuelve cada vez más urgente”, dijo la dirigente y luego apuntó: “El mes pasado, aproximadamente el 30% de nuestra plantilla estaba por debajo de la línea de la canasta básica total; hoy en día, esa cifra ha aumentado al 50%. Es decir, la mitad de los trabajadores se encuentran por debajo de ese umbral de pobreza”.

Descontarán el día a municipales

Respecto al sistema educativo municipal, el acatamiento en General Pueyrredon a la jornada de protesta fue dispar, según pudo saber LA CAPITAL.

El sector docente del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) se sumó al paro nacional convocado por CTERA, y si bien en muchas escuelas se vio afectado el dictado de clases, en otras la adhesión al paro fue significativamente menor.

Fuentes municipales confirmaron que, al igual que en las últimas huelgas realizadas por el personal, el Ejecutivo descontará el día a los trabajadores que adhirieron al paro este jueves.


Marcha

Desde la Universidad Nacional de Mar del Plata, con la convocatoria de ADUM, se anunció una marcha por las calles marplatenses para concluir la jornada de paro.

La movilización partirá a las 16.30 desde el Rectorado (25 de Mayo y San Luis) y finalizará en la plazoleta Almirante Brown, entre los lobos marinos.