CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 22 de mayo de 2016

Presentaron proyecto para que las clases empiecen siempre en marzo

Es una iniciativa que busca beneficiar a las ciudades turísticas como Mar del Plata. Y a la vez, para que el ciclo lectivo tenga como mínimo 180 días.

La diputada nacional marplatense Fernanda Raverta (Frente para la Victoria) presentó un proyecto de ley para que las clases comiencen todos los años el primer lunes hábil de marzo, lo que permitiría evitar que las vacaciones de verano se interrumpan a fines de febrero.

La legisladora busca con esta normativa que el ciclo lectivo culmine el 20 de diciembre de cada año, con lo que tendría como mínimo 180 días, a la vez que intenta fijar para la segunda quincena de febrero las jornadas de capacitación docente y para los recesos estival o invernal, o para los fines de semana, las jornadas de mantenimiento y desinfección de escuelas.

De esta forma, procura que ni los perfeccionamientos docentes ni las jornadas de limpieza disminuyan la cantidad de días del ciclo lectivo.

Esta “Ley de Promoción del Turismo Estival”, como la califica Raverta, busca “fortalecer la actividad turística dada su importancia en la economía del país y en el desarrollo de las economías regionales”, según escribió en los fundamentos del proyecto. “Entendemos la necesidad de promover mejores condiciones para la realización del turismo interno”, apuntó.

Raverta indicó que, como sucede también con otras actividades económicas, la turística “requiere de una previsibilidad respecto al desarrollo estacional del sector, lo cual posibilita una mejor planificación, inversión e utilización de los recursos”.

Esta previsibilidad “no solo es solicitada por quienes ofrecen bienes o servicios turísticos, sino también por quienes los consumen, es decir, los propios turistas, que planifican sus viajes respetando los recesos de los ciclos laborales y educativos”.

“Si a esto sumamos que gran parte de quienes hacen al turismo interno son familias con hijos en edad escolar, se revela la importancia de compatibilizar el fomento del turismo interno con el resguardo de la calidad educativa del Sistema Educativo Nacional”, señaló.

“Por ello, buscamos promover la actividad turística y fortalecer el desarrollo del sector, resguardando la calidad educativa y sin atentar contra lo establecido en la ley 25864 sobre un ciclo lectivo con al menos 180 días de clase”, añadió.

Raverta estima que “entre el primer lunes hábil de marzo y el 20 de diciembre de cada año los días de clase pueden variar entre los 180 y los 196 días, dependiendo del calendario y teniendo en cuenta los días feriados”.

Considera que establecer las jornadas de perfeccionamiento docente durante el mes de febrero “cooperará con este último objetivo, recuperando las cuatro o cinco jornadas que por año son destinadas a estas actividades”, mientras que lo mismo “ocurrirá con las jornadas de mantenimiento y desinfección, lo que también permitirá sumar días de clase al desarrollo del ciclo lectivo para todo el Sistema Educativo Nacional”.

“De este modo ?concluye? se logrará una mayor posibilidad de planificación para la actividad turística, fortaleciendo el desarrollo de la misma, a la vez que resguardando la calidad educativa y el ciclo lectivo de 180 días, de fundamental importancia para todo el sistema educativo”.