CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 6 de mayo de 2025

Se vienen las reelecciones, todas las miradas apuntan a los comicios en CABA y el premio al parque marplatense

Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata.

La Legislatura bonaerense se apresta a tratar esta semana dos cuestiones que tienen incidencia en Mar del Plata. Por un lado, el Senado buscará aprobar un proyecto del peronismo bonaerense que restablece la reelección indefinida para legisladores, concejales municipales y consejeros escolares. Por otra parte, en la Cámara de Diputados se tratará el proyecto del marplatense Diego Garciarena para condonar deudas contraídas por los municipios con el gobierno bonaerense durante la pandemia, lo que en el caso de General Pueyrredon asciende a una suma cercana a los 234 millones de pesos. Una semana “movida” en la capital de la provincia, con negociaciones intensas entre las distintas fuerzas políticas, en un clima de internas “calientes”, especialmente en el peronismo, donde se sigue trabajando en pos de la unidad de cara a los próximos comicios mientras del otro lado, siguen los escarceos entre libertarios y dirigentes del PRO.

 

 


Son días y semanas de definiciones de importancia en el campo político. Todo puede pasar. Nada puede aventurarse. Los comicios a realizarse en CABA el domingo 18 de mayo pasaron a convertirse en una elección trascendental. El expresidente Mauricio Macri se juega gran parte de su futuro político a partir del resultado que pueda obtener su candidata (Silvia Lospennato) en un territorio que siempre estuvo pintado de amarillo y que en estos comicios puede llegar a ser ganado por el kirchnerismo (Leandro Santoro) o La Libertad Avanza (Manuel Adorni). “Hay una elección dentro de otra, porque será trascendental, en caso de que gane Santoro, como marcan las encuestas, ver quién sale segundo. Si el PRO sale tercero con el 20 por ciento de los votos, con solo dos votos de cada diez porteños, para quienes hoy gobiernan CABA sería casi catastrófico. El lunes 19, con ese resultado, se van a pintar muchos de violeta. Lo que suceda también tendrá incidencia en la necesidad o no de avanzar en un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia”, expresaba reconocido consultor político este fin de semana de descanso en Mar del Plata.

 


Impulsado por el senador kirchnerista Luis Vivona, con el respaldo de sectores libertarios disidentes, el proyecto que restablece la reelección indefinida para legisladores, concejales municipales y consejeros escolares, y que deroga normativas que limitaban las reelecciones a dos mandatos consecutivos, será aprobado por el Senado bonaerense tras haber obtenido dictamen en la comisión de Legislación General. “Va a salir pero después deberá ser tratado en Diputados y pasar por varias comisiones. En caso de aprobarse y tener sanción definitiva, no creo que sea en las próximas semanas, por lo que entraría en vigencia no en estas elecciones de setiembre, sino en las de 2027”, detalló uno de los senadores que impulsan esta iniciativa, del bloque de Unión por la Libertad. El proyecto, cabe destacarlo, no incluye a los intendentes, aunque no se descarta que tras los próximos comicios una iniciativa de esas características tome estado parlamentario en el ámbito bonaerense. El oficialismo, además, impulsa cambios en las reglas electorales, como la modificación del diseño de boletas y la posible habilitación de listas colectoras en la categoría de concejales. En tanto, en Diputados deberá definirse con cierta celeridad el calendario electoral tras la suspensión de las PASO. “Los márgenes de tiempo son muy finitos y hay preocupación en la justicia electoral por la falta de definición en este tema”, reconocía ante LA CAPITAL un ministro del gabinete de Axel Kicillof.

 

 

 

 

En tanto, en medio de un escenario fiscal cada vez más desafiante para los gobiernos locales, la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobará una proyecto presentado por el marplatense Diego Garciarena que fue acompañado por otras cuatro iniciativas presentadas por los legisladores Juan de Jesús (Unión por la Patria), Valentín Miranda (UCR), Matías Ranzini (PRO) y Berenice Latorre de Caro (Unión por la Patria) que propone una batería de medidas para aliviar la situación financiera de los municipios. Como lo adelantó este medio, entre los puntos centrales se destacan la condonación de deudas contraídas durante la pandemia, la autorización de déficit controlado, y la posibilidad de eximir de sanciones a funcionarios municipales en casos justificados. El proyecto –que contempla aspectos normativos, fiscales y administrativos– busca reconocer las dificultades estructurales que enfrentan los municipios bonaerenses y plantea soluciones que combinan alivio inmediato con herramientas para una gestión más sostenible. En lo que respecta a General Pueyrredon, la deuda original ascendía a 236 millones de pesos. En cuanto al monto total, la deuda de los 135 municipios asciende a 7.900 millones de pesos.

 


La iniciativa prevé la condonación total de las deudas que los municipios mantienen con la Provincia por dos fondos clave: el Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal, creado en el marco del Covid-19, y el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, establecido en 2023. Ambos instrumentos fueron fundamentales para sostener el funcionamiento local durante los momentos más críticos de la pandemia y la pospandemia. Otro aspecto destacado es la posibilidad de convalidar excesos presupuestarios al cierre de 2024, siempre que cuenten con el aval de los Concejos Deliberantes locales. De esta manera, el Tribunal de Cuentas no aplicará sanciones a los funcionarios responsables, en tanto se cumplan los requisitos legales. Asimismo, aquellos municipios que presenten déficit financiero al cierre del ejercicio fiscal podrán presentar un plan de saneamiento ante el Ministerio de Economía provincial. Dicho plan deberá garantizar la eliminación del déficit en un plazo máximo de tres años, con una reducción de al menos el 33 % por ejercicio. El proyecto también contempla un criterio de razonabilidad para evaluar situaciones excepcionales. Por ejemplo, no se sancionará a los funcionarios que, por urgencias justificadas, hayan destinado fondos afectados a usos distintos de los previstos, siempre que se restituyan en un plazo de 24 meses. En paralelo, se habilita a los municipios a condonar deudas tributarias prescriptas al 31 de diciembre de 2024 y se libera de responsabilidad a las autoridades que no hayan accionado para cobrarlas, salvo que se compruebe dolo.

 


“La condonación de deudas heredadas y el diseño de herramientas fiscales más adecuadas permitirán liberar recursos, planificar a largo plazo e invertir en servicios esenciales como salud, infraestructura y asistencia social”, subraya el proyecto del diputado Garciarena. La propuesta reconoce que muchas administraciones locales aún arrastran secuelas de la pandemia y enfrentan limitaciones estructurales: baja recaudación propia, dependencia financiera y escaso margen para la inversión pública. “La ley, de aprobarse, marcaría un precedente importante: sería la primera norma pospandemia que combina condonación, estímulo a la responsabilidad fiscal y acompañamiento institucional a los municipios”, se detalló.

 


El fin de semana largo generó nuevas reuniones, encuentros y almuerzos entre locales y visitantes que aprovecharon estas jornadas para la consabida escapada a Mar del Plata, con el extra de haber disfrutado tanto el viernes como el sábado de jornadas de excelentes temperaturas. La sección “marplatenses por el mundo”, bromeaba uno de los participantes de la paella que se sirvió el domingo al mediodía en quincho de empresario en su vivienda de Los Troncos, estuvo más que agitada en estas horas. Decenas de marplatenses viajaron a Río de Janeiro el pasado fin de semana para ser parte de los dos millones de espectadores que en Copacabana presenciaron el recital gratuito de Lady Gaga, que generó que todos los hoteles se colmaran al igual que departamentos y viviendas en alquiler. “No solo el recital de Lady Gaga fue una inyección económica impresionante para la economía carioca, sino que además la marca Río de Janeiro y Brasil tuvo un impulso internacional. Esa foto fue tapa de los principales diarios del mundo. ¿Cuánto vale esa publicidad? Ya había sucedido con Madonna y ahora repitieron con Lady Gaga”, confió el empresario turístico. Y, además, aportó información sobre la distinción que recibieron en Alemania los responsables de Aquopolis.

 

 

 

Se detalló que Rust Alemania Europa Park Resort Iaapa Honors 2025 reconoció a las personas, ideas y organizaciones que dan forma al futuro de la industria de las atracciones globales. Iaapa es la asociación global líder para la industria de parques temáticos y atracciones que representa a más de 6.000 miembros en más de 100 países. Del 28 al 30 de abril, operadores, fabricantes y proveedores de todo el mundo se reunieron durante tres días en Europa Park. La gala de honor de Iaapa se desarrolló en el teatro de Europa Park, donde se entregaron los premios a parques y logros individuales. Este año, en la categoría Servicio de la región de América Latina y Caribe, Argentina tuvo como ganadora a Valeria Cañón de Aquopolis Parque Acuático Mar del Plata por su “labor profesional, dedicación y compromiso con la industria de parques y atracciones en la región”.

 

 

A todo esto, intenso movimiento, con el ingreso de camiones y trabajo de numerosos operarios, se registraba en Aquopolis. “Se recibió la última tanda de ocho contenedores, por lo que, con enorme entusiasmo, finalmente completamos la totalidad de piezas de las nuevas atracciones”, explicó “Cali” Pilaftsidis. Sin perder tiempo y en pos de llegar a la próxima temporada, se comenzó con la instalación. “Se sigue avanzando con el plan de expansión que Aquopolis tiene pensado para los próximos meses y años”, dijo, y añadió que “pronto habrá novedades” en relación con los nuevos atractivos.

 

 

A la yugular del intendente, Gustavo Barrera, jefe comunal de Villa Gesell y hombre que suena como candidato a senador provincial en la lista del peronismo bonaerense liderado por Axel Kicillof, concedió una entrevista a LA CAPITAL en la que señaló que la próxima temporada va a ser “caótica” si se mantiene el contexto económico actual, con dificultades para competir con el exterior y una merma en el consumo. Casi en fila, el oficialismo local salió a responderle con duras críticas en la red social X. Funcionarios y concejales lo mandaron “a trabajar” y resaltaron que en Mar del Plata se vive otra realidad a partir de la “planificación”. “Venimos de una temporada de regular a buena en cuanto a ocupación y de mala a muy mala en cuanto al consumo. Y eso se replica, por ejemplo, en el último fin de semana largo en el que se vio una disminución en el porcentaje de ocupación y una merma aún mayor en el consumo”, declaró el intendente de Villa Gesell.

 

 

“No estamos competitivos con los destinos del exterior. Ya no competimos con los destinos nacionales, sino con los del exterior, donde realmente el precio del dólar nos deja fuera de competencia. Viajaron más de 1.300.000 al exterior, aumentó un 80 % el turismo emisor y la cantidad de divisas que se están yendo es excepcional”, dijo. Una de las réplicas más duras la lanzó el titular del Ente Municipal de Turismo y Cultura, Bernardo Martín. “¿Y si en lugar de llorar todo el día, probás con trabajar? Que se te caigan los hoteles no es una buena estrategia de promoción”, disparó, en referencia al derrumbe que ocurrió en octubre del año pasado en Gesell y dejó como saldo nueve víctimas fatales. “Una bajeza absoluta hacer política con el dolor ajeno. Deberías mostrar respeto, al menos porque se murieron marplatenses en la tragedia”, retrucó Barrera.

 

 

chapita

 

En tanto, muy buena acogida recibió en distintos sectores locales, más allá del ámbito universitario, una iniciativa presentada por el senador nacional Maximiliano Abad (UCR) a través de la cual solicitó al Poder Ejecutivo la transferencia de una unidad hotelera del histórico complejo turístico de Chapadmalal a la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), con el objetivo de crear allí un nuevo campus académico, científico y comunitario que llevará el nombre del doctor René Gerónimo Favaloro. La iniciativa surgió en el marco de la decisión del Gobierno nacional de transferir el dominio del complejo a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), lo que habilita una redefinición del uso de estos inmuebles públicos. “Chapadmalal es parte de nuestra historia. Convertir parte de ese legado en un espacio para la educación pública y la ciencia es honrar su sentido original”, expresó Abad. La iniciativa resalta la necesidad de ampliar la infraestructura de la UNMdP, que hoy cuenta con más de 33.000 estudiantes y 70 carreras en 10 facultades y enfrenta limitaciones edilicias, especialmente en el sur de Mar del Plata, donde aún no existe presencia universitaria estructural.