CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 13 de marzo de 2025

Teatro independiente: empieza un festival de obras marplatenses

Es un festival competitivo que seleccionará a las obras que irán al Festival Pre Regional de Teatro. Las entradas serán a la gorra, con la idea de que nadie se quede afuera de las salas. Podrá verse en 11 salas.

Collage con las cinco obras que se verán este viernes: "Doctor e Igor", "El diario de una mosquita muerta" (arriba), "Lo nuestro es puro teatro" (abajo a la izquierda), "Pelícanos negros" (en el centro) y "Liminal".

Más de cuarenta obras de teatro de Mar del Plata podrán verse en once escenarios locales, dentro del “Encuentro Marplatense de Teatro” que comenzará este viernes y se extenderá los restantes fines de semana del mes de marzo.

Se trata del Festival Preselectivo Marplatense de Teatro Independiente, que organiza el Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI). Es un festival competitivo y las obras seleccionadas pasarán a otra instancia, el Festival Pre Regional de Teatro, que se realizará en el mes de abril y contará con una instancia selectiva con un jurado de actores y actrices.

De ahí, los elencos seleccionados participarán del Festival Regional de Teatro Independiente que se realizará del 22 al 27 de abril en Mar Chiquita.

Diversos teatristas marplatenses trabajan en la organización de este Festival, en cuya comisión organizadora están Nadia Pais, Lalo Alías, Cecilia Martín, Lolo Yeomans, Lova Lostra, Martín Pironi, Carmen Domínguez, Mario González y Joaquín Baldin.

Las funciones tendrán lugar en los siguientes escenarios: el Centro Cultural América Libre (20 de Septiembre y San Martín), Cuatro Elementos (Alberti 2746), CCAVE (Alberti 3723), El Club del Teatro (Rivadavia 3422), El Séptimo Fuego (Bolívar 3675), El Telón (España 1839), El Subsuelo (Av. Libertad y Marconi), La Bancaria (San Luis 2069), La Guarida (Entre Ríos 1964), La Maga (Jujuy 1771) y Teatro Dúo (25 de Mayo 3349).

Las entradas serán bajo con la modalidad a la gorra y las reservas ya están disponibles en las distintas salas y espacios.

Este viernes, las obras que podrán verse serán las siguientes: en La Bancaria a las 18 se verá “Doctor e Igor” y a las 20 “Liminal” en el mismo escenario. “El diario de la mosquita muerta” a las 20 en La Guarida, a las 21 en El Club del Teatro “Lo nuestro es puro teatro” y a las 22 “Pelícanos negros” en El Séptimo Fuego.

Este sábado, en tanto, será el turno de las siguientes obras: En Cuatro Elementos a las 21 “Al borde del silencio”, “Entre muros” a las 21 se verá en El Séptimo Fuego, a las 22 en El Club del Teatro se verá “Valanaveva”.

En tanto que el domingo, a las 19 llegará “Juana la intensa” en El Telón, a las 19 en el Colectivo Cultural A la Vuelta de la Esquina (CCAVE) subirá a escena “El patio de las golondrinas” y a las 20 en El Séptimo Fuego llegará “Licantropía contemporánea”.

La programación de este domingo se completa con a las 20 “Pueblo chico” en el Teatro Dúo, a las 21 “La pardela Cenicienta” en El Club del Teatro, a las 21 “Un sinnúmero de principios” en el Centro Cultural América Libre y también a las 21 llegará “Como cardos violetas” en Cuatro Elementos.