Coronavirus en Mar del Plata: dos muertes y 1.811 nuevos contagios
Se mantiene elevado el números de casos diarios. Hubo 1.923 personas que recibieron el alta y son 15 los internados en terapia intensiva.
Se mantiene elevado el números de casos diarios. Hubo 1.923 personas que recibieron el alta y son 15 los internados en terapia intensiva.
Mar del Plata lleva un mes con un descenso sostenido de los contagios. Los indicadores sanitarios se retrotrajeron a los niveles de abril. Algunos especialistas advierten que "pasó lo peor" de la segunda ola, pero la Secretaría de Salud vaticina una tercera.
Además, 362 personas recibieron el alta y son 3.161 los casos activos. Se mantiene estable el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva.
En los primeros días del mes se informaron más de 2.000 nuevos casos y cerca de 50 muertes, algunas de ellas ocurridas en mayo. Se advierte una leve mejoría, aunque dentro de un panorama crítico. Los reportes volvieron a ser inferiores a los 400 casos diarios.
Fueron reportados 241 casos y se sostiene el descenso. En quince días, se redujo un 20% la cantidad de infectados.
Se detectaron 271 nuevos casos de coronavirus y la semana finalizó con un incremento respecto a la anterior.
La ciudad registró ayer 381 casos, la cifra más alta desde el comienzo de la pandemia. Hay 2.635 pacientes cursando la enfermedad. Además fallecieron tres hombres de 61, 66 y 67 años. La cifra de víctimas fatales ya alcanzó las 126.
Se trata del padre Miguel Alú, cuyo estado de salud es estable. El padre Héctor Bachmeyer lo asistió hasta la internación y permanecerá en aislamiento preventivo hasta el 21 de septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking nacional. En segundo lugar se ubica Rosario y tercero Mar del Plata, por encima de las capitales de Córdoba, Jujuy, Mendoza y Chaco, y de varios distritos del Conurbano bonaerense.