Las ventas minoristas pymes cayeron 3,4% anual en mayo, según CAME
El mercado de consumo notó el menor poder de compra del ingreso familiar y las menores propuestas de financiamiento.
El mercado de consumo notó el menor poder de compra del ingreso familiar y las menores propuestas de financiamiento.
La CAME destacó los sobresaltos para el empresario por los aumentos permanentes en los precios y las dificultades para conseguir mercadería.
La mayor baja anual se registró en el rubro Joyería, relojería y bijouterie con un desplome de 36,1%. En los diez primeros meses del corriente año las ventas minoristas marcan un acumulado negativo de 26,2%.
En lo que va de 2020 acumulan un descenso anual de 27,9% que se explica por las fuertes bajas registradas a partir del inicio de la cuarentena.
El derrumbe se produjo en los rubros considerados no esenciales. Además, casi la mitad reconoció utilizar la ayuda estatal para pagar los salarios.
"Se ha ganado una batalla, pero todavía no la guerra. Sigamos juntos más que nunca cumpliendo con la acción emanada de las autoridades nacionales y provinciales" señaló la UCIP, expresando su beneplácito por la decisión del gobierno bonaerense.
En un domingo atípico, la mayoría de los negocios y peluquerías abrieron por segundo día consecutivo. Continúan los controles y buscan que se mantenga el orden en las zonas más comerciales, como ocurrió ayer.
En el debut de la apertura de comercios minoristas en Mar del Plata, la Municipalidad implementó un operativo de prevención y control. Negocios de distintos rubros destacaron las ventas concretadas. Algunos aplicaron importantes descuentos. En general, se respeta el protocolo.
Uno de los rubros de mayor declive fue Electrodomésticos y artículos electrónicos, con una caída de 78,3%. Algo similar sucedió con la venta de ropa y artículos de deportivos.