Irán ejecuta en la horca a otras dos personas condenadas por las protestas tras la muerte de Amini
El tribunal de primera instancia los condenó a muerte el 4 de diciembre y el veredicto fue confirmado el 3 de enero por la Corte Suprema de Irán.
El tribunal de primera instancia los condenó a muerte el 4 de diciembre y el veredicto fue confirmado el 3 de enero por la Corte Suprema de Irán.
Aseguran que un grupo de personas ingresó durante una actividad, bloquearon una salida y les gritaron a los presentes que eran "todos zurdos" y que "los desaparecidos son solo 4 mil".
En señal de protesta y solidaridad con Amini y su familia, decenas de mujeres subieron a Internet videos de ellas mismas cortándose el pelo, algo prohibido en Irán a las mujeres.
Lo presentó la defensa de Analía Schwartz, la docente de música absuelta por unanimidad en mayo del 2017 en una causa judicial iniciada tras una denuncia masiva de abuso sexual y corrupción de menores en dos jardines de infantes. Sostienen que someterla a un segundo juicio viola los derechos humanos.
En Mar del Plata, Ricardo Pérez Manrique dijo que el intento de magnicidio contra la vicepresidenta fue “realmente impactante”. Y deseó que la causa se resuelva en el marco de "la justicia y la paz”.
La esclavitud moderna se da en casi todos los países del mundo, y atraviesa líneas étnicas, culturales y religiosas. la OIT cree que la verdadera incidencia de este fenómeno es mucho mayor de lo que las estimaciones pueden captar.
El Gobierno bonaerense presentó hoy el proyecto de ley que crea el Archivo Provincial por la Memoria (APM), que reunirá no sólo información de las desapariciones durante la última dictadura militar sino las historias de vida de los detenidos desaparecidos.
En una sesión extraordinaria del Consejo Permanente, el órgano ejecutivo de la OEA, se adoptó la resolución sobre la situación en Nicaragua por 27 votos a favor de los 34 miembros activos, entre ellos el de Argentina.
Pietragalla Corti explicó que presentó la denuncia ante la Justicia "en cumplimiento del deber indeclinable de realizar acciones concretas y efectivas a fin de garantizar la vigencia de la Constitución Nacional, la defensa irrestricta de la democracia, de asegurar el Nunca más' y hacer realidad los postulados de Memoria, Verdad y Justicia".
Se trata del programa “Barrios Sin Violencias” del Gobierno bonaerense. Pretenden evitar la violencia institucional.