Por la sequía, declaran la emergencia agropecuaria en las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz
La medida alcanza a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía en los partidos de Villarino, Patagones, Rivadavia, Pehuajó y Berisso.
La medida alcanza a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía en los partidos de Villarino, Patagones, Rivadavia, Pehuajó y Berisso.
La comisión de Hacienda le dio el último dictamen a un proyecto del Ejecutivo que adhiere a la Emergencia Agropecuaria dispuesta por la Gobernación y que autoriza condonaciones de deudas de tasas municipales.
La iniciativa tiene como fin el incremento de las dosis medias de fertilización nitrogenada que aporten mayores rendimientos, más proteína en grano y reposición de nutrientes a los suelos,
El Ejecutivo presentó un proyecto de ordenanza para adherir a la Emergencia Agropecuaria dispuesta por la Gobernación. En el mismo se contemplan condonaciones de deudas de tasas municipales.
Lo resolvió el gobierno provincial. La medida alcanza a diversos distritos que se encuentran en emergencia agropecuaria.
Se dispuso el otorgamiento automático de los beneficios previstos por la emergencia agropecuaria para las declaraciones ya fijadas como las que se homologuen hasta fin de año, simplificando de esta forma, su acceso.
La medida determinó que el fenómeno climático, por sus características y magnitud, afecta específicamente a los productores que desarrollan esa actividad como principal en la zona.
La medida en conjunto establece un incremento del gasto corriente y de capital de $ 55.708.585.326, financiado parcialmente por aumentos de fondos, financiamiento de organismos internacionales y recursos remanentes de ejercicios anteriores, además de reasignaciones entre jurisdicciones por traspasos de agentes.
La Cedaba recomendó la declaración del estado de emergencia por el período comprendido entre el 1 de julio de 2022 y el 31 de marzo de 2023.
En febrero se amplió el acceso para permitir el beneficio sin límites de superficie, con una tasa fija del 49 % anual, otorga 36 meses de plazo y hasta seis meses de gracia.