Grandes libros, pequeños lectores: “Aldao”
Parir y abortar en la clandestinidad, la búsqueda persistente de un padre, un linaje de mujeres unidas por las violencias de su tiempo y el regreso a Aldao, en la última novela de María Teresa Andruetto.
Parir y abortar en la clandestinidad, la búsqueda persistente de un padre, un linaje de mujeres unidas por las violencias de su tiempo y el regreso a Aldao, en la última novela de María Teresa Andruetto.
Reseña del reciente libro de ensayos de María Teresa Andruetto, una de las invitadas especiales a las Jornadas La Literatura y La Escuela, que se realizarán el 23 y 24 de mayo en Mar del Plata.
Potente libro álbum de Nicolás Schuff y Martina Trach para lectores entrenados. Una buena opción para quienes estén transitando el pasaje entre el nivel primario y el secundario.
Verónica Sukaczer propone una novela que narra las múltiples violencias a las que están expuestos los jóvenes. Un libro para que invita a la conversación entre adolescentes y adultos.
Una novela de Belén López Peiró sobre la violencia de género y la impunidad, pero también sobre el poder de la palabra.
Relatos escritos por María Teresa Andruetto e ilustrados por Raquel Cané recuperan la tradición oral, aquello que nos lleva a no olvidar quiénes somos y las voces que nos acompañaron, susurrados al oído por un abuelo o narrados por una madre.
Un volumen que reúne mitos de origen griego, japonés, hindú, romano, maya, diaguita e irlandés, todos ellos con un punto de encuentro común: el amor.
Dos novelas divertidas que dialogan con clásicos de la literatura infantil de todos los tiempos e invitan a recrear un mundo de maravillas, para volverse niño por un rato.
Una novela sensorial, con ilustraciones de Maite Mutuberria, donde las imágenes poéticas predominan.
La novela de Melina Pogorelsky es un relato sobre la amistad, el primer amor, el desconcierto y la duda que nos asalta cuando nos enamoramos en la adolescencia.