Paro de colectivos: UTA y empresarios siguen reunidos y se esperan definiciones
"Aún no hay novedades, siguen las negociaciones", aseguró una fuente consultada por LA CAPITAL.
"Aún no hay novedades, siguen las negociaciones", aseguró una fuente consultada por LA CAPITAL.
La medida de fuerza empezó a la medianoche y se extenderá durante el jueves y el viernes. Mañana habrá servicio por la realización del Censo Nacional.
Por el Censo 2022, el miércoles 18 de mayo fue decretado feriado y varias actividades no están permitidas.
El gremio comunicó que no hubo acuerdo aún en la paritaria para el interior del país. Se vence la conciliación obligatoria y anticipan que, "de no obtener respuesta", iniciarían una medida de fuerza con cese de actividades de 72 horas a partir del próximo martes.
La Unión Tranviarios Automotor llevará a cabo una medida de fuerza en los servicios de corta y media distancia del interior del país. Reclaman aumento para los choferes.
Lo confirmó la UTA. Afectará a los servicios urbanos y de media distancia del interior del país y comenzará el martes 26 de abril.
En la Unión Tranviarios Automotor (UTA) estiman que mañana temprano estará depositado el dinero adeudado. De ser así, alrededor de las 10 volverán a circular los colectivos después de cuatro días.
Se realizó una audiencia y el Ministerio de Trabajo intimó a a la Cámara empresaria a abonar lo adeudado en 24 horas. La UTA reafirmó que levantará la medida cuando el concrete el cobro por lo que no habrá servicio el domingo.
La medida de fuerza comenzará esta noche y se extenderá por 48 horas. El gremio demanda el pago de salarios, viáticos y paritarias.
A partir de las 6 comenzará un servicio de emergencia que se normalizará durante el día. La medida de fuerza se extendió durante cuatro días.