Entretextos: poemas de Micaela Concolino
La docente y autora de los libros "Álbum" y "Una máquina alojada a miles de kilómetros" comparte con los lectores de LA CAPITAL una serie de textos inéditos llamada "Los preparativos".
La docente y autora de los libros "Álbum" y "Una máquina alojada a miles de kilómetros" comparte con los lectores de LA CAPITAL una serie de textos inéditos llamada "Los preparativos".
Conectó su poesía con su propia vida y convirtió el desamor de una mujer en un bello poemario que tituló "El deseo". Con 34 años y radicada en España, la poeta argentina contó cómo surgió el libro y qué pregunta aún no encuentra respuesta.
La poeta y docente marplatense, incansable escritora y formadora de escritores, ha sido nuevamente reconocida con el premio "Álvaro de Tarife" de Áperion Ediciones (Madrid). Oportunidad que LA CAPITAL aprovecha para esta entrevista exclusiva donde despliega todo su fervor por la literatura.
La intérprete vuelve a Mar del Plata para presentar su show de música y poesía “Sol/A”. Localidades en venta por Plateanet.
La escritora y artista visual de Mar del Plata comparte una serie de sus poemas, en los cuales la palabra y la imagen se entrecruzan de forma constante.
El 12 de enero se cumplen quince años de la muerte de una de las voces más interesantes de la poesía española contemporánea. Con una obra extensa -que comienza en 1956 con “Áspero mundo” y culmina con el póstumo “Nada grave”, de 2008-, renueva el panorama de la literatura a mediados de siglo, en la posguerra española. Su escritura original se constituye como faro para los más jóvenes, que comienzan a escribir en los años 80, y prosiguen en las últimas décadas del siglo XX y comienzos del XXI.
La escritora marplatense comparte poemas para la sección "Entretextos: literatura de acá" del diario LA CAPITAL.
La autora de "Los cangrejos creen que van al mar" comparte cinco poemas para la sección "Entretextos, literatura de acá" de LA CAPITAL.
La poeta marplatense Candelaria Pérez Berazadi comparte una serie de poemas con LA CAPITAL, en los que explora los espacios fronterizos que se producen entre el "yo" más íntimo y el entorno que la rodea, lugares que se ven complejizados, paradójicamente, por la palabra misma en su propósito del decir.