Salario mínimo: el parámetro podría ser la paritaria docente
Los sindicatos, las cámaras empresarias y el Ministerio de Trabajo buscan fijar este nuevo valor junto con el de las prestaciones mínima y máxima por desempleo.
Los sindicatos, las cámaras empresarias y el Ministerio de Trabajo buscan fijar este nuevo valor junto con el de las prestaciones mínima y máxima por desempleo.
El Consejo del Salario aprobó por mayoría un aumento del salario mínimo del 34% en tres tramos (julio a septiembre), lo que elevará ese ingreso a 105.500 pesos este mes, a 112.500 en agosto y a 118.000 pesos en septiembre, lo que fue rechazado por la CTA Autónoma, en tanto la CTA de Hugo Yasky se abstuvo en la votación.
El arquero marplatense ironizó con respecto a lo que daría por poder ser compañero del mejor futbolista del mundo en el club inglés.
La funcionaria destacó que el aumento del salario mínimo vital y móvil, acordado esta semana, en un momento dónde "las condiciones de ingreso del estado nacional son tan restrictivas" muestra que el gobierno nacional decidió dar "una señal muy significativa".
Anses recordó que en marzo los jubilados recibirán un bono extra de 15.000 pesos que pagará también en abril y mayo, si perciben la mínima.
El secretario de Industria destacó la importancia de "entender la economía real, con alianzas y socios para cada problema determinado".
Además, se estableció una mejora del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y por conectividad que alcanzará 12.100 pesos ese mes.
El ministro de Trabajo bonaerense llamó a “preservar el bolsillo del trabajador y trabajadora”. Para ello, consideró necesario articular varias medidas.
Es en adhesión a la medida de fuerza impulsada por la Federación provincial de trabajadores municipales. En Mar del Plata se tensa la negociación salarial con el gobierno de Guillermo Montenegro.
El secretario de Producción se mostró optimista por las perspectivas del país a largo plazo. “Hay que tener claro dónde se está parado”, indicó el hombre del massismo.