La AFIP modificó el régimen impositivo para importaciones y exportaciones del sector energético
El organismo recaudador dispuso excluir a la importación un grupo de posiciones arancelarias del Mercosur del sector energético.
El organismo recaudador dispuso excluir a la importación un grupo de posiciones arancelarias del Mercosur del sector energético.
Es para la explotación de hidrocarburos en el área El Trapial Este del yacimiento neuquino. Estará incluido en un régimen que brinda derecho a comercializar libremente en el mercado externo el 20% de la producción.
Ya se finalizaron obras de tendido eléctrico en municipios de las provincias de Buenos Aires, San Juan, Chaco y Misiones. Una de las obras previstas es "Atlántica Sur", que permitirá la interconexión eléctrica de la región patagónica con el resto del país.
Se trata de uno de los componentes de la factura de gas, cuyo incremento es trasladada por la distribuidoras a los usuarios. Los nuevos valores se aplicarán en la readecuación tarifaria en los próximos meses,
Pagarán la tarifa plena los consumidores desde el 1 de septiembre de 2022 que excedan el umbral establecido. El límite rige para todo el país con excepción de las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco y La Rioja donde es de 550 kWh.
Reiteró que la primera etapa, no habrá actualización ni tope de consumo subsidiado de energía eléctrica para los usuarios con tarifa social. La semana próxima se publicarán los topes de consumo subsidiados del gas.
La Secretaría de Energía presentó un informe sobre la exploración y producción de petróleo offshore en el país. "No hubo ningún accidente ni situación de contingencia", aseguró la coordinadora de Exploración de Hidrocarburos y anticipó detalles de los trabajos previstos a 350 kilómetros de la costa marplatense.
Las petroleras pidieron una extensión de un año para la primera fase de exploración (que vencía en 2023), lo cual fue efectivamente concedido por Energía. El área comprende un bloque de 15.000 kilómetros cuadrados.
La medida alcanza a cinco compañías productoras, 16 fraccionadoras y 55 distribuidoras de todo el país con el propósito de asegurar el suministro de garrafas en el marco del Programa Hogar.
El objetivo del Gobierno es el de aprobar incrementos segmentados acordes al poder adquisitivo de los usuarios y que tengan un impacto en la tarifa del consumidor final inferior a la inflación prevista del 33% para todo 2022.