Preocupa el futuro de la obra pública y piden abrir una mesa de diálogo
La Uocra y el sector empresarial ven con incertidumbre la situación. Todavía no se registraron despidos. Solicitan que se cree un canal de diálogo con el gobierno entrante.
La Uocra y el sector empresarial ven con incertidumbre la situación. Todavía no se registraron despidos. Solicitan que se cree un canal de diálogo con el gobierno entrante.
Directivos del gremio se reunieron con autoridades de YPF y pusieron a disposición mano de obra para los trabajos que deberán realizarse en la ciudad. Para ello, ya se encuentran capacitando a personal.
Es el dato de lo que va del año, un 25% más que en 2022. Con "pleno empleo", la industria de la construcción atraviesa un gran presente. Mar del Plata se consolida entre las tres ciudades del país con mayor desarrollo inmobiliario.
Será el domingo 27 en Olazábal al 1400. Habrá un desayuno, juegos y un almuerzo para los más chicos, que además se llevarán un juguete de regalo.
Asisten con alimentos a cuatro instituciones intermedias. “Queremos devolver un poco el apoyo que nos dio la comunidad en su momento”, expresó Nahuel Arevalo.
"Hoy estamos ganando en soberanía energética. Muchos, cuando lanzamos el proyecto (del gasoducto), dijeron que era una locura construirlo en este tiempo. Bueno hoy está ahí, cuando todos nos ponemos de acuerdo las cosas funcionan", enfatizó el jefe de Estado.
Más de 40 sindicatos nucleados en la CSIRA darán a conocer este viernes un acuerdo programático bajo el lema “Propuesta para un acuerdo industria, productivo y social 2023".
El secretario general de la Uocra, César Trujillo destacó la cantidad de inversiones que se proyectan en Mar del Plata. "Seguimos adelante para que haya plena ocupación", afirmó.
Hubo animadores, juegos recreativos, inflables, chocolate caliente y regalos para los hijos y las hijas de los obreros de la construcción. "Hoy hay más trabajo y eso nos incentiva a hacer estas cosas y a compartir más con la familia", señaló el secretario general, César Trujillo.
En la reunión en el Smata, que lidera Ricardo Pignanelli, participaron sindicalistas de todos los gremios industriales, quienes analizaron con el ministro y exembajador en Brasil la realidad del sector y la situación político-económica y cambiaria del país.