CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Cultura 1 de julio de 2025

Comienza un taller intensivo sobre poesía argentina de los noventa

El docente, investigador y poeta Matías Moscardi propone tres encuentros virtuales para introducirse a las revistas, editoriales, libros, poetas y poemas de la década de los 90.

Matías Moscardi realizó su tesis doctoral sobre poesía argentina de los noventa.

El escritor, profesor universitario e investigador de Conicet Matías Moscardi propone un taller intensivo de lectura sobre poesía argentina de los noventa, que se desarrollará en tres encuentros: los días miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de este mes, de 19 a 21.

Las clases, que serán virtuales, tendrán como objetivo realizar un recorrido por las revistas, editoriales, libros, poetas y poemas de la década de los 90.

La idea es armar un panorama de las principales poéticas de la época a partir del análisis de poemas concretos.

En paralelo, se buscará sintetizar las discusiones más relevantes de la crítica para delinear un recorrido básico por la bibliografía especializada.

El taller está dirigido a todo tipo de público. No es necesario tener experiencia previa.

Los encuentros son sincrónicos y quedarán grabados, a disposición por dos semanas.

Antes de empezar el taller, enviaremos un archivo con los poemas a trabajar y la bibliografía crítica digitalizada.

Para consultas y más información, escribir a la cuenta de Instagram @matimoscardi.

El docente

Matías Moscardi nació en Mar del Plata en 1983. Es investigador de Conicet y y doctor en Letras por la UNMdP, donde trabaja como docente. Su tesis doctoral, sobre poesía argentina y editoriales independientes de los noventa, fue premiada por el Fondo Nacional de las Artes en 2015.

Publicó los libros de poesía “Los círculos del agua”, “Pluvia”, “Una, dos comadrejas”, “Los sapos”, “El ansia”, “Bruma”, “Los misterios del punk rock” y “Strobel Street”. En narrativa, publicó las novelas “Mediopelo”, “Las Cosas” y “Las palabras”. Coescribió con Andrés Gallina “De Amor a Zombie. Diario de separación”, “Guía maravillosa de la Costa Atlántica” y “Museo del beso”. Recientemente, lanzó “Diario de limpieza” y la segunda parte de su novela “Marina Maravilla y el fabuloso dojo de Katsumoto Hagakure”, por mencionar solo algunas publicaciones de su vasta obra.