El Gobierno renueva el programa Cortes Cuidados, que regirá hasta fin de año
Involucra la comercialización de siete de los principales cortes de carne vacuna a precios acordados y accesibles. La primera etapa de esta iniciativa se extenderá desde el 7 de febrero hasta el 7 de abril próximo.

El Gobierno renovó el acuerdo con frigoríficos y supermercados para el programa Cortes Cuidados, que estará vigente durante todo 2022 e involucra la comercialización de siete de los principales cortes de carne vacuna a precios acordados y accesibles en todo el país.
De esta manera, los cortes seleccionados estarán disponibles de lunes a viernes a valores de venta acordados, “notablemente inferiores a los que actualmente pueden encontrarse en el mercado doméstico”, informó el Ministerio de Desarrollo Productivo en un comunicado.
La primera etapa del programa se extenderá desde el 7 de febrero hasta el 7 de abril próximo, fecha en la que se analizarán las condiciones de prórroga para el resto del año.
En tanto, los precios del acuerdo tendrán una pauta de aumento del 2% entre el 7 de marzo y el 7 de abril.
Respecto de los precios, el valor por kilo de corte es de $ 699 la tira de asado; $ 749 el vacío; $ 779 el matambre; $ 449 la falda; $ 639 la tapa de asado; $ 799 la nalga; y $ 649 la paleta.
Este acuerdo con el sector cárnico es producto del trabajo en conjunto entre Desarrollo Productivo, el Ministerio de Agricultura y la Secretaría de Comercio Interior.
“El programa incluye los cortes más representativos del consumo de las y los argentinos con opciones para la parrilla, para el consumo diario, como milanesas, y para cocción a la olla”, destacaron desde el área que conduce Matías Kulfas.
Del acuerdo forman parte la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), el consorcio de exportadores de carnes argentinas ABC, los frigoríficos nucleados en la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra) y en la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica).
Asimismo, los consumidores podrán comprar los cortes en más de 1.000 bocas de expendio que incluyen las grandes cadenas de supermercados Coto, Jumbo, Plaza Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Changomas, La Anónima y Día%, las cadenas mayoristas Vital y Makro, y carnicerías adheridas a Unica y ABC.

Lo más visto hoy
- 1Prohíben la venta de una marca de chocolate en Mar del Plata – Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Cómo estará el clima este sábado en Mar del Plata – Diario La Capital de Mar del Plata
- 3El fuerte viento hizo caer un semáforo y varios árboles – Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Ya está listo el “Luigi”, el buque de mayor porte hecho en el país: “Es un orgullo de Mar del Plata” – Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Dólar “cara chica”: esperada aclaración sobre el valor de los billetes – Diario La Capital de Mar del Plata