CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 16 de febrero de 2025

El radicalismo propone una campaña de concientización sobre estafas virtuales

El proyecto impulsa charlas anuales en escuelas municipales, centros de jubilados y entidades deportivas en las que se advierta sobre los riesgos y consecuencias del mal uso de internet, los datos y las redes.

El bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en el Concejo Deliberante propuso crear una campaña de concientización sobre los riesgos y consecuencias del mal uso de internet, los datos y las redes, con el objetivo de prevenir estafas virtuales.

La iniciativa, en caso de ser aprobada, tendrá carácter anual y será denominada “concientización en la protección de datos”. La campaña se difundirá en las escuelas municipales, centros de jubilados, entidades deportivas, y podrán tomarse los recaudos necesarios para ser replicada en los medios de comunicación. 

La intención es que la actividad sea llevada a cabo por referentes en las redes sociales e internet de la ciudad, ya sea del ámbito del deporte, cultura, del propio entorno electrónico y/o especialistas en la temática. 

En las visitas, los oradores deberán: fomentar las buenas prácticas dentro del entorno digital y su cuidado; advertir sobre los peligros y los riesgos al que se pueden ver expuestas las personas; explicar las consecuencias, alcances, medidas de seguridad, protección de datos e identidad, protocolo de ciberseguridad, delitos y mecanismos de mitigación de riesgos; y utilizar las herramientas digitales o las que crean adecuadas para la mayor comprensión de los oyentes. 

El proyecto del concejal Daniel Núñez también autoriza al Ejecutivo a celebrar convenios con entidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales, empresas y ciudadanos interesados en participar activamente en las campañas de concientización.

Los convenios tendrán como objetivo principal la realización de actividades educativas, talleres y charlas que promuevan la concientización sobre el uso responsable de internet y la protección de datos personales.

“En los últimos años hemos sido testigos de cómo nuestro país se vio afectado en gran medida por estafas informáticas, los denominados ‘cuentos del tío’,  entre otras modalidades que son muchas veces a raíz del mal manejo de la información o de la filtración de los datos personales por parte de las bases de datos”, sostuvo Núñez en los fundamentos del proyecto.

Esta situación genera “diversas estructuras en las estafas virtuales, que derivan en graves daños para los ciudadanos”. Es decir, “una o varias personas que acceden a los datos personales de diversas formas, utilizándolos en su provecho”.

Según Núñez, si bien internet “es una herramienta muy útil, el inconveniente comienza por su empleo de forma masiva y cotidiana, no dimensionando los usuarios los riesgos que se pueden enfrentar y padecer en su uso”.

A partir de esta situación, el municipio “puede concientizar y difundir sobre las consecuencias negativas del uso indiscriminado de los datos”, mediante “campañas sobre las buenas prácticas”.