Organizaron nuevas funciones de películas que se vieron en el último Festival de Cine
En el Centro Cultural Soriano, arrancará este sábado el ciclo Camino al Festival.

El afiche de "Los sueños de Elma", una película documental del realizador marplatense Miguel Monforte.
Los segundos sábados de cada mes, desde junio a octubre, se realizará el ciclo “Camino al Festival”. Desde el Centro Cultural Soriano (25 de Mayo y Catamarca) se proyectarán largometrajes que aborden temáticas marplatenses y que hayan sido exhibidos en la edición pasada del Festival Internacional de Cine. Además, se incluirán cortometrajes de estudiantes de cine locales. El ciclo está organizado por el Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata.
El ciclo comenzará este sábado a las 16 con la exhibición del cortometraje “Estar”, realizado por alumnos del Cinetaller y luego se podrá ver la película documental “Los sueños de Elma. Historia de una Madre de Malvinas”, de Miguel Monforte, que fue parte de la 38ª edición del Festival de Mar del Plata.
Luego de cada proyección, se llevará adelante una charla abierta sobre la temática de cada una de las películas exhibidas.
La programación seguirá el 12 de julio con la película “Mar de fondo”, de Oriana Castro, el 9 de agosto se podrá ver “El Ariston”, de Gerardo Panero, el 13 de septiembre será el turno de “La memoria que habitamos”, de Diego Ercolano y el 11 de octubre la función será con “El tiempo compartido”, de Mariano Laguyás.
Por su parte, “Los sueños de Elma. Historia de una Madre de Malvinas” es la historia de Elma Pelozo, quien pierde a su hijo Gabino en la Guerra de Malvinas. El joven es sepultado como “Soldado solo conocido por Dios” al no poderse comprobar su identidad al momento de darle sepultura. Tiempo después, 37 años exactamente, una acción humanitaria devuelve la identidad de Gabino.
Y Elma comienza a soñar la visita a su tumba en las lejanas Islas Malvinas, y conocer al inglés que lo inhumó, anhelos que despiertan controversias. “Los sueños de Elma” trata sobre una madre que supera el horror de la guerra para convertir su sufrimiento en amor.
Este documental fue elegido para comenzar el ciclo Camino al Festival porque el 14 de junio se recuerda como el “Día de la máxima resistencia”, en conmemoración a la batalla final de la Guerra de Malvinas en 1982, donde los soldados argentinos lucharon hasta último momento en defensa de las islas. Esta película cuenta con música de los compositores Bruno Valenti y Diego Lines.

Lo más visto hoy
- 1Un abogado irá a juicio por golpear y amenazar a un juez jubilado « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Las Abuelas encontraron al nieto 140: es hermano de una militante de Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3El Gobierno dispuso el cierre “definitivo” de Vialidad « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4El dólar tuvo una fuerte suba este lunes: a cuánto cerró « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Las ballenas brindaron un espectáculo en las playas del sur « Diario La Capital de Mar del Plata