CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Zona 1 de septiembre de 2016

Piden reforestar el anfiteatro “José Hernández” para mejorar su acústica

El objetivo es proteger el sector de los fuertes vientos costeros y acondicionarlo para que pueda albergar distintos espectáculos de manera más cómoda. Asimismo, se prevé la participación de artistas en la puesta en valor de las instalaciones.

MIRAMAR (Corresponsal)

En concordancia con el plan de reforestación de espacios públicos implementado por la Dirección Forestal municipal, el bloque de concejales “Cambiemos-UCR” de General Alvarado, presentó ante el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza con el objeto de recuperar la acústica del anfiteatro Municipal “José Hernández” de Miramar.

Este espacio cultural se encuentra sobre el acceso a la ciudad por ruta 11, lindero al Parque de los Patricios y muy cerca del mar. Por eso, desde este espacio legislativo pretenden mejorar las condiciones a través de la implantación de especies arbóreas aptas al lugar

Cabe señalar, que el anfiteatro cuenta con más de 1200 plazas y en su momento fue proyectado como un espacio cultural por excelencia, ya que estaba rodeado de un telón protector de eucaliptos que ofrecían una acústica casi perfecta. Pero la cercanía del mar, sudestadas y el frío costero produjo que se cayeran varios árboles, perdiéndose esa magia auditiva.

“Una cortina forestal acústica se compadecería con el entorno propio del Parque de los Patricios, entendiendo que la presente propuesta es complementaria de la idea general, y que convivimos con numerosos artistas y entidades sociales capacitadas para intervenir en la regeneración y recuperación de sectores, aportando ideas y proyectos dinámicos con una impronta cultural local”, acordaron los ediles Fabián Barberini, Marita Barrios y David Viola.

El anfiteatro “José Hernández”, fue inaugurado el 16 de diciembre de 1972, en su exiguo período de actividad consecutiva pasaron por allí aristas de la talla de Gina María Hidalgo, Vox Dei, Víctor Heredia y en el ámbito teatral, Emilio Disi y Fernanda Mistral en una obra dirigida por Juan Carlos Gené, entre otros.

También bailó la Scola do Samba de Brasil pero, según relatos de la época, el caso más particular fue el de dos artistas que en sus comienzos recorrían la costa atlántica en auto para presentarse en diferentes escenarios y así difundir sus bondades de comediantes; ellos eran Alberto Olmedo y Jorge Porcel.

La distancia que separaba el anfiteatro del radio urbano en esos años y las afecciones climáticas comenzaron a ser un factor determinante que terminó con el abandono de las instalaciones por más de 25 años.

Además, el municipio dio en concesión lotes linderos donde se llevaron adelante diferentes proyectos comerciales que pese a brindar otros servicios a la población, entorpecieron aún más la actividad en ese sector.

Los últimos 6 años hubo diversas propuestas artístico-culturales, en donde el municipio de General Alvarado buscó revalorizar dicho espacio, y ahora desde la oposición pretenden que su fisonomía vuelva a ser como en los orígenes.