Baradel afirmó la necesidad de los docentes de ganarle a la inflación
Lo dijo tras la reunión paritaria con el gobierno. "Se planteó la urgente necesidad de producir un incremento salarial que permita afrontar el aumento del costo de vida", afirmó.
Lo dijo tras la reunión paritaria con el gobierno. "Se planteó la urgente necesidad de producir un incremento salarial que permita afrontar el aumento del costo de vida", afirmó.
La medida había sido presentada por el Colegio Albert Einstein. Un Juzgado Civil y Comercial la desestimó y ratificó la continuidad de la virtualidad. Padres de otros 35 establecimientos recurrieron a la Justicia con acciones similares.
El sindicato tildó de “irresponsable” el accionar de padres y colegios privados que impulsan acciones legales y protestas para la vuelta a clases en las aulas.
Tras las presentaciones que impulsaron los colegios ante la Justicia provincial para lograr la vuelta de los chicos a las aulas en medio de la segunda ola de Covid-19, familiares de alumnos gestionan acciones judiciales individuales con el mismo objetivo y organizan intervenciones en los establecimientos.
Es por el aumento en los casos de coronavirus. Piden medidas restrictivas para frenar la propagación del virus.
A raíz de los contagios en las escuelas, docentes, auxiliares y estudiantes de profesorados se organizaron para reclamar la suspensión de las clases presenciales en el marco de la segunda ola de coronavirus.
Lo confirmó la directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Agustina Vila.
La mayoría de los gremios aceptó la oferta del gobierno bonaerense.
Un sindicato rechazó la oferta pero no anunció medidas de fuerza.
El salario mínimo docente llegará a 37.000 en septiembre. Alberto Fernández se reunió con los representantes de los sindicatos tras el acuerdo.