Todos por Bahía Blanca: cientos de vecinos acercaron donaciones al Palacio Municipal en el primer día de campaña
Colchones, lavandina, agua y ropa fueron los principales productos que se recibieron a partir de la iniciativa impulsada por el Concejo Deliberante. Se espera que en las próximas horas salgan camiones rumbo a la localidad afectada por el temporal.

Pilas de colchones, lavandina, agua, ropa, pañales y, en menor medida, alimentos no perecederos fueron los principales artículos que se juntaron este martes en el hall del Palacio Municipal, en la primera jornada de donaciones para Bahía Blanca que impulsa el Concejo Deliberante.
Tal como se anunció ayer, el Legislativo local decidió, con el apoyo de todos los bloques, unificar las distintas colectas que se están llevando a cabo en la ciudad para ayudar a las víctimas del temporal. Las entregas se reciben de 8 a 15 y la campaña, por el momento, no tiene fecha de finalización.
A partir de esta convocatoria, cientos de marplatenses se acercaron a aportar su contribución para la localidad bonaerense que fue devastada por un temporal que dejó como saldo 16 muertos, más de 500 evacuados y generó daños graves en el 70% del distrito. Personal municipal, desde empleados del cuerpo legislativo, pasando por agentes de Inspección General y guardavidas brindaron ayuda con la recepción y organización de la mercadería.
“Regalo todo, hasta la bolsa”, aseguró “Pinocha”, una de las vecinas solidarias que se movilizó hasta la municipalidad para dejar calzado.
“Traje lo que hace falta para los más chicos: zapatillas, botitas y zapatos. Como soy número bajo, 35-36, y no voy a usar todo eso, que quede para los que lo necesitan. Lo importante es que ahora llegue todo a destino, es lo único que me interesa”, detalló.
Y añadió: “Es lamentable todo lo que ocurrió, se podrían haber hecho las obras necesarias antes, desde hace 40 años al menos. Quizás la inundación hubiera sucedido de todas formas, pero no con esta magnitud, sabiendo que Bahía Blanca es un lugar inundable”.
“A uno le gustaría que hubiera siempre este nivel de empatía ante estas situaciones. Escuché por la radio la campaña solidaria y traje lavandina y algún comestible. Lo que uno puede”, analizó Juan, un vecino jubilado y comprometido con la causa.
El señor ponderó que la coordinación de la ayuda la encabece el municipio. Y analizó: “Uno espera siempre la solidaridad cuando pasa una catástrofe como la de Bahía Blanca. Ojalá pueda ayudar todo esto y que permita planificar mejor las cosas a futuro”.
En la misma línea, Ana María lamentó la “terrible situación” que atraviesa la localidad del sur de la provincia de Buenos Aires. Este mediodía dejó ropa tanto masculina como femenina. Y anunció: “Voy a volver, quiero traer lavandina, que se está necesitando mucho”.
Logística
Más allá del acopio de las donaciones, el municipio coordinará la logística para la entrega de los productos, mientras que las instituciones que ya están organizando campañas solidarias continuarán recibiendo mercadería.
“Por suerte, y como siempre, los vecinos de Mar del Plata son muy solidarios. Obviamente es el primer día de junta masiva, se está coordinando el trabajo con muchas instituciones. Es importante optimizar el recurso tanto humano como material, además de garantizar la seguridad del transporte y la llegada de los productos a Bahía Blanca”, aseguró a LA CAPITAL Gustavo “Tato” Serebrinsky, el Secretario de Participación Ciudadana y Descentralización de la comuna, mientras supervisaba la actividad en el hall del Palacio Municipal.
Serebrinsky planteó la necesidad de evitar contratiempos y de que los productos “se muevan lo menos posible”. También adelantó que este miércoles, en principio, saldrán dos camiones desde el Club Alvarado y otros dos desde el Parque Industrial con donaciones para Bahía Blanca.
En lo que respecta a la mercadería acopiada en la municipalidad, durante estos días se la irá ordenando y clasificando. Una vez que se pueda llenar el primer camión, se enviará al distrito afectado.
“Lo que estamos notando es que van cambiando las prioridades en Bahía Blanca. Hoy apuntamos a lo que son artículos de higiene, como lavandina, agua, y alimentos. La ropa estaría en un segundo lugar”, indicó el secretario municipal.
En las últimas horas, por su parte, Obras Sanitarias envasó 1.200 bidones de 5 litros cada uno, los cuales se sumarán a los envíos coordinados por la comuna.

Lo más visto hoy
- 1Sábado de Gloria para San José, el 7-0 local en la Zona B y se viene un choque histórico « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Cómo estará el clima este domingo en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Scioli, de visita por Mar del Plata en Semana Santa « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Mujer intentó ingresar cocaína a la cárcel de Batán « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Termina Gran Hermano y Telefe suma dos figuras para reemplazarlo « Diario La Capital de Mar del Plata