CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Gastronomía 28 de marzo de 2016

Tras Semana Santa, un poco de carne roja

Una receta con un corte no tradicional, pero muy tierno: tapa de bife.

por Leo Jaciuk
[email protected]

En la mesa argentina, por tradición, nunca ha faltado un trozo de carne vacuna preparada de distintas formas según la región, condición socio-económica y gustos. Ejemplos sobran: empanadas salteñas, tucumanas y otras, guisos, asados e innumerables preparaciones gourmet.

Las carnes vacunas argentinas forman parte de una dieta equilibrada y saludable, por su aporte de proteínas de alto valor biológico, hierro, vitamina B12, ácidos grasos de buena calidad producto de una alimentación vacuna con pasturas naturales y por su “sabor inconfundible”, según la definen los consumidores.

Supongo que tras la vigilia de Semana Santa, muchos tendrán ganas de disfrutar de una buena porción de carne roja, por eso les propongo esta receta con un corte no tradicional, pero muy tierno que, creo van a apreciar.

Tapa de bife horneada

.-Ingredientes

1 Tapa de bife

c/n Sal entrefina y Pimienta negra

1/4 Taza Aceite de oliva

.-Procedimiento

Condimentar la tapa de bife con sal y pimienta.

Colocar en una asadera para horno moderado durante 1,15 hora dependiendo del tamaño y el punto deseado.

Hay quienes maceran las carnes antes de asarlas, y queda muy bien. Lo ideal es hacerlo como más nos gusta.

También se pueden acompañar con papas y con una fresca salsa criolla. Para hacerla, pueden picar en trozos bien pequeños una cebolla, medio morrón rojo, medio morrón verde, un tallo de cebolla de verdeo y un tomate sin semillas. En ese orden, sumergen los ingredientes en una vinagreta (vinagre y sal, bien integrados y cantidad necesaria de aceite neutro) y la dejan reposar dos o tres horas.