Nuevo paro y movilización de repartidores de aplicaciones
Será este miércoles en seis países para denunciar la "híper-explotación" y "precarización extrema" de los trabajadores de reparto. En Mar del Plata habrá una caravana por el centro.
Será este miércoles en seis países para denunciar la "híper-explotación" y "precarización extrema" de los trabajadores de reparto. En Mar del Plata habrá una caravana por el centro.
Se movilizaron por el centro de la ciudad hasta el Ministerio de Trabajo. Exigen aumentos en los valores por pedido y elementos de seguridad e higiene para trabajar.
Aseguran que en Pedidos Ya la última semana se sumaron unas 20 personas más al staff, situación que se repite en Glovo. Las aplicaciones de entregas domiciliarias, la alternativa de muchos ante la crisis por la pandemia.
Trabajadores independientes de las apps de delivery Glovo, Rappi y PedidosYa realizarán este miércoles un paro internacional en reclamo salarial y por precariedad. "Con la pandemia se profundizaron las condiciones de precarización existentes en las aplicaciones", mencionaron.
La aplicación de delivery y mensajería desembarcó en la ciudad y se suma a la oferta de está modalidad de compra que ya ofrecían a nivel local Pedidos Ya y Glovo. La postura del Sicamm.
Concejales, la UCIP, el sindicato de motoristas, la CGT, el Ejecutivo y representantes de Glovo debatieron en el Concejo Deliberante la precariedad laboral que existe entre los repartidores y coincidieron en la necesidad de modificar la ordenanza vigente.
Desde La Casa del Trabajador se dirigieron al Ministerio de Trabajo y solicitaron que "intervenga y obligue" a los responsables de las aplicaciones a "respetar la normativa vigente en materia de protección laboral".
El Sindicato de Cadetes, Motoristas y Mensajeros instaló una carpa frente a la Municipalidad para certificar la situación de los trabajadores. Concejales y el Ejecutivo impulsan modificaciones en la ordenanza que regula la actividad.
Mientras algunos destacan "la flexibilidad horaria" e "independencia" que proporciona el trabajo, otros acusan de "precarizar" a ese sector del mercado laboral.