El Concejo Deliberante aprobó por mayoría el aumento de tasas
El 90% de las 430.000 cuentas de la TSU pagará un 55% más. El resto tendrá un tope por los últimos incrementos que sufrieron o pagará a valores de 2018.
El 90% de las 430.000 cuentas de la TSU pagará un 55% más. El resto tendrá un tope por los últimos incrementos que sufrieron o pagará a valores de 2018.
La concejal del Frente de Todos cuestionó la suba de tasas aprobada en la comisión de Legislación y afirmó que será mayor a la que sostiene el gobierno municipal.
Concejales de la Coalición Cívica acercaron hoy la propuesta a la Secretaría de Hacienda. Buscan "llevar alivio" para el período fiscal 2019 en concepto de la Tasa por Seguridad e Higiene y la Tasa por Servicios Urbanos.
Desde el Frente de Todos criticaron el aumento de tasas propuesto por el Ejecutivo. Remarcaron que "los contribuyentes a los que ahora les van a aumentar la tasa son los mismos que vienen sufriendo las políticas económicas de Cambiemos".
El secretario de Hacienda, Germán Blanco, anticipó que este año el Ejecutivo buscará actualizar la manera de calcular la Tasa de Servicios Urbanos, diseñada en 2005. La tildó de obsoleta por los cambios en la macroeconomía de los últimos 15 años y las modificaciones en las valuaciones fiscales de los inmuebles.
"Lejos de aumentarlas, la idea es bajarlas", había anunciado el intendente en 2015. La realidad indica todo lo contrario: en su gestión las tasas municipales se incrementaron casi un 400% y son "impagables" para muchos vecinos. El video de la falsa promesa de Arroyo.
Los incrementos dispuestos por el gobierno municipal llegan al 300% y el plazo para abonar vence en un mes. Se multiplican las denuncias. Insisten en que la Justicia determine la ilegalidad de los aumentos.
Por qué no podrían aplicarse aumentos retroactivos.
La comisión de Hacienda citó para la semana próxima al titular de la Agencia de Recaudación, Mariano Correa. El funcionario había cuestionado al cuerpo deliberativo.
Mariano Correa se diferenció del Ejecutivo. Contó que propuso que se pagara el aumento de tasas en tres cuotas, una por cada mes del año que resta. Y no en cuatro, como decidieron el secretario de Economía y el intendente.